La lentitud de los procesos judiciales poco a poca va quedando en el pasado con la ayuda de la tecnología: El Sistema de Notificaciones Electrónicas (Sinoe), que reduce a apenas unos segundos el envío de la notificaciones, se está implementando gradualmente en las cortes del país. En enero, la Corte Superior de Justicia de Lima (CSJL) se sumó a este sistema que ya funciona en Ica, Lima Norte, Arequipa, Moquegua y Cusco. 
Usualmente, la notificación de un juicio -producto de diligencias engorrosas y del courier- demora entre 20 y 30 días en llegar al demandado. Con el Sinoe con firma digital la notificación se realiza en tiempo real, según detalló el Poder Judicial. Las partes involucradas en el proceso podrán ver la notificación desde su computadora, laptop o celular.

¿Cómo es el proceso? 

Se digitalizan los folios de las demandas recibidos mediante un escáner que los guardará en el sistema. Posteriormente, se envían a los magistrados para que estampen sus firmas electrónicas y luego procede la notificación mediante correo electrónico a demandantes, demandados y abogados.
Una vez enviada la notificación electrónica, la parte demandada debe confirmar la recepción del correo en un tiempo promedio de 48 horas.
En el caso de la Corte Superior de Justicia de Lima, el Sinoe funciona en sus cinco sedes: edificios Javier Alzamora Valdez, Anselmo Barreto León, El Progreso y Rabanal Backus (Cercado de Lima) y en el edificio Alimar, ubicado en el distrito de Lince.

Las especialidades que serán atendidas a través del Sinoe en Lima son Civil, Laboral, Constitucional, Familia y Contencioso-Administrativo (sede Alzamora Valdez), Penal (sedes Barreto León, El Progreso y Alimar), así como Tributario, Aduanero y Mercantil (Rabanal Backus).

Durante la presentación del Sinoe en la capital, el presidente de la CSJL, Oswaldo Ordóñez Alcántara, destacó que esta tecnología permitirá que los más de 30 mil casos de demanda de alimentos sean resueltos de manera rápida en los más de 500 juzgados especializados en derecho familiar en toda Lima.
Domicilio procesal electrónico obligatorio
Como parte de la implementación del Sinoe, los jueces de la CSJL deberán exigir a los abogados de las partes o terceros intervinientes en los juicios que señalen un  domicilio procesal electrónico. La medida procede tanto para las demandas nuevas como para aquellos casos en trámite o ejecución, conforme lo detalla la RA N° 768-2015-P-CSJLI/PJ.
En el caso de la CSJL el área de notificaciones proporcionará de forma gratuita el servicio de casillas electrónicas a los abogados que así lo soliciten. La corte limeña dispuso, además, la implementación del centro de distribución general para optimizar la atención a los abogados.