Gobierno impulsará aplicativos y servicios en línea para mejorar atención al ciudadano

El presidente Pedro Pablo Kuczynski lo dijo en su campaña electoral y el presidente del Consejo de Ministros Fernando Zavala Lombardi lo ratificó durante su exposición en pos del voto de confianza del Congreso: La tecnología será un gran aliado para mejorar los servicios a favor del ciudadano.


El objetivo es agilizar la atención en las instituciones públicas en sectores sensibles y de gran controversia como educación, salud, lucha contra la corrupción y en otras dimensiones, con miras al Bicentenario de la Independencia, según detalló el premier.
Uno de los pilares del gobierno del presidente Kuczynski es alcanzar una educación de calidad y allí las tecnologías de la información será la clave para lograr esa meta. 
“Enfatizaremos el uso intensivo de las tecnologías de información para fortalecer el proceso de aprendizaje y las capacidades de los docentes. Por ello, en menos de cien días lanzaremos la estrategia nacional de uso de las TIC en educación”, precisó Zavala en el Congreso.
La tecnología también será una herramienta básica para brindar un servicio de calidad en el sector salud. El sistema, según dijo el premier, debe evitar interminables colas para consultas y exámenes, citas de meses para cirugías y hospitalización. La meta para el Bicentenario es reducir en 50 % los gastos de bolsillo y registrar el 100 % de las atenciones producidas en la nueva plataforma de servicios de información unificados en el sector Salud.
“Trabajaremos en el desarrollo de una historia clínica digital que cruce los sistemas de salud del país (ministerio de Salud, EsSalud, policial y privado). En ella se registrarán todos los acontecimientos médicos del ciudadano a lo largo de su vida a través del DNI electrónico. Con esta herramienta se asegurará el cuidado integral en el ciclo de vida”, detalló.

APLICACIONES
Así como hay aplicaciones que indican la congestión de las calles, el gobierno de PPK promoverá la creación de una aplicación electrónica para la detección de prácticas corruptas. Según el premier, esta app permitirá registrar, en tiempo real, las coimas que se piden y los lugares donde se solicitan.
“Es el Waze de la anticorrupción. Ya existe en otros países, por el cual tú vas identificando en forma anónima qué funcionario o qué actividad está teniendo un acto de corrupción”, detalló.

EMPRESAS
Con la tecnología el gobierno también busca mejorar la competitividad de las empresas. Así, Sunat introducirá más tecnología, como usar el DNI para emitir facturas.
En el comercio exterior, en menos de 100 días, se iniciará la implementación del proyecto Ventanilla Única de Comercio Exterior segunda etapa (VUCE 2.0), con la finalidad de reducir drásticamente los sobrecostos burocráticos ocasionados por los trámites asociados al comercio exterior.
También se facilitará el acceso a financiamiento a las empresas con la nueva herramienta de “factoring” electrónico
La transformación digital es una gran oportunidad para los emprendedores. Por ello, se fortalecerá el programa Innóvate y Start Up Perú, con particular atención a emprendimientos de alto impacto basados en tecnología, emprendimientos de alcance social y emprendimientos con orientación exportadora.

GOBIERNO ABIERTO
Los principios del gobierno abierto hacen posible que los ciudadanos obtengan información relevante, promueve la transparencia y la rendición de cuentas, fomenta la participación ciudadana y eleva los niveles de eficiencia del Estado.
En ese sentido, el gobierno anunció que antes de fin de año entrará en operación el portal de datos abiertos que contendrá, inicialmente, información y data de los principales sectores del Poder Ejecutivo. Progresivamente se integrará la información de las demás entidades públicas.
“Innovaremos la gestión pública a través de los datos abiertos, promoviendo el desarrollo de aplicaciones (apps) que permitan, por ejemplo, conocer los presupuestos, personal y horarios de atención de instituciones públicas”, puntualizó.

BRECHA DIGITAL
Un aspecto muy importante para utilizar la tecnología a favor del ciudadano es la reducción de la brecha digital. El gobierno de PPK seguirá con el camino del mejoramiento tanto en cobertura como en acceso de conectividad (voz y datos). 
A la fecha, se está desarrollando una cartera de proyectos de telecomunicaciones denominados “Instalación de banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de la regiones del Perú”, que debe conectarse y complementarse a la red dorsal  ya existente. 
“Dicho proyecto está siendo elaborado para 21 departamentos en el ámbito nacional y permitirá que 1,519 capitales distritales estén conectadas mediante una red de fibra óptica de más de 30,000 kilómetros. Esto logrará el desarrollo de los servicios de telesalud, teleeducación, teleseguridad, teletrabajo, entre otros”, concluyó Zavala.