A tres años de su emisión limitada, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) amplió la entrega del Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) a todo peruano mayor de edad de todo el país. De esta manera, el mencionado documento podrá ser solicitado en cualquiera de las 31 agencias habilitadas para ese fin.
El DNI electrónico es una tarjeta inteligente que contiene un chip criptográfico y 15 mecanismos de seguridad, físicos y lógicos. Su vigencia es de ochos años al igual que el DNI azul.
El DNIe fue lanzado por primera vez en julio de 2013 pero solo lo podían obtener los peruanos de 18 a 21 años de Lima Metropolitana y funcionarios públicos de entidades que habían firmado convenio con Reniec. Ahora, la institución decidió ampliar su entrega y pasar a una etapa de masificación ante el avance de los trámites no presenciales.
¿QUÉ SE NECESITA PARA TRAMITARLO?
Pagar S/40 en el Banco de la Nación, presentar el DNI azul y una fotografía tamaño pasaporte a color, sobre fondo blanco.
¿DÓNDE SE PUEDE OBTENER?
- Interior del país: Chiclayo, Piura, Tumbes, Trujillo, Cajamarca, Tarapoto, Iquitos, Chimbote (Santa), Huancayo (El Tambo), Arequipa, Tacna, Cusco, Puno, Chincha, Huancavelica, Chachapoyas, Jaén, Pucallpa (Coronel Portillo), Huamanga (Ayacucho), Cañete y Callao.
- Lima: en 10 oficinas ubicadas en los distritos de Independencia, Jesús María, Cercado de Lima, Miraflores, San Isidro, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Ate, Villa El Slvador y Comas.
¿QUÉ SE NECESITA PARA USARLO?
Una computadora con acceso a Internet y un lector de tarjetas inteligentes estándar ISO 7816. Un software de firma digital y/o de autenticación. Y la clave personal de acceso (PIN) que se crea al recibir el DNIe.
¿QUÉ ENTIDADES SOLICITAN EL DNIE?
- Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec): Sus becarios, con DNI electrónico, efectúan por Internet trámites relacionados con el control de asistencia, el reporte de notas y la rendición de cuentas de la subvención que perciben. Beneficios: Se hace desde cualquier sitio, demora dos días (antes, 25) y no se utiliza papel.
- Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec): Se está utilizando la firma digital para garantizar la seguridad, integridad y no repudio de la información contenida en el currículum de cada uno de los investigadores registrados en el DINA, el directorio más importante del sector.
- Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y Banco de la Nación: Han creado una modalidad de pago a los usuarios del Programa Pensión 65, que evita la posibilidad de que un adulto mayor sea suplantado y otra persona reciba, en su lugar, el monto de dinero que le corresponde. Esta modalidad se ha puesto en práctica en Pongo de Caynarachi, distrito rural de San Martín.
- Servicio de Consulta en Línea: Quienes cuenten con DNI electrónico podrán emplearlo para acceder a este servicio, gracias al cual se puede obtener información básica sobre los peruanos que cuentan con un DNI.
- Ministerio de Salud (Minsa): Médicos obstetras pueden firmar digitalmente los Certificados de Nacido Vivo en línea con el DNI electrónico. Además, se está trabajando con el Minsa para que los médicos puedan autenticar su identidad con DNIe al consultar historias clínicas electrónicas y para que puedan firmar estas digitalmente.
- Otros: El Reniec está desarrollando proyectos con distintos ministerios, municipalidades, centros de estudios superiores y entidades financieras, buscando impulsar la modernización de la sociedad y el Estado peruanos.
Más información:
- http://portales.reniec.gob.pe/web/dni
- identidaddigital@reniec.gob.pe
- consultas@reniec.gob.pe
- Aló RENIEC: 0800 11040.
- Portal institucional: www.reniec.gob.pe