Hacer cola en la puerta del banco para pagar impuestos ya no será necesario. Solo bastará hacer unos movimientos táctiles en el celular y ya, impuesto pagado. En los próximos meses, mediante la Billetera Móvil (Bim) también se podrá cumplir con las obligaciones tributarias ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Esperamos que en unos dos meses se puedan realizar pagos, por ejemplo, del Registro Único Simplificado (RUS) utilizando la billetera electrónica”, manifestó la gerente de plataforma de dinero electrónico de la Asociación de Bancos (Asbanc), Carolina Trivelli, durante el XVI Congreso Latinoamericano de Innovación Bancaria (Clab).
Pero la Billetera Móvil también alcanzará otras transacciones. Asbanc inició un plan piloto por 90 días para que los pequeños negocios puedan pagar a sus proveedores y las personas realicen sus compras en bodegas, a través de un celular.
De esta manera, los pequeños negocios, como por ejemplo las bodegas, dejarán de pagar en efectivo a los camiones distribuidores de productos de consumo masivo para hacerlo a través de la Bim.
Por otro lado, el Banco de la Nación (BN), que tiene gran alcance a nivel nacional, ya está conectado con el Bim y en breve iniciará la emisión de las billeteras electrónicas.
Pero Asbanc va por más. Según dijo Trivelli, como parte del proyecto de inclusión financiera, están enfocados en varios planes piloto que les permitirá conocer más sobre las necesidades de los grupos poblacionales. Sin embargo, el pago por servicios básicos todavía no está considerado en este sistema.
AVANCE
El proyecto de dinero electrónico “Modelo Perú” fue lanzado el 16 de febrero de 2016. A la fecha hay 155,824 billeteras móviles en el mercado nacional de las cuales 134,907 están activas, cifra superior a lo proyectado para esta fecha.
“Poco a poco las familias están realizando operaciones con este medio en la medida que van aprendiendo a usar este producto y conocen sus ventajas”, comentó Trivelli.
Por lo pronto, el producto todavía está concentrado en las zonas urbanas, principalmente en Lima, específicamente en Lima Norte, donde se realiza el mayor número de transacciones.
De acuerdo con Asbanc, la implementación del proyecto de dinero electrónico marca una nueva era en la inclusión financiera, pues las personas podrán pagar y recibir dinero en cualquier parte del país a bajo costo afiliándose al Bim y sin tener una cuenta en el banco.
Puedes ver más de la billetera móvil en www.mibim.pe