La inseguridad ciudadana que enfrenta nuestro país ha dado lugar a que cambista sea sinónimo de oficio de alto riesgo y por ello autoridades de distritos como San Borja y San Isidro busquen eliminarlos de sus calles. Sin embargo, la municipalidad de Miraflores recurrió a la tecnología para integrar a la cadena a favor de la seguridad ciudadana a quienes se dedican a la compra y venta de moneda extranjera en sus calles.
A partir del lunes 10 de octubre, los 213 cambistas empadronados que laboran en el distrito cuentan con un código QR insertado en el chaleco distintivo color granate y un pulsador de emergencia.
El alcalde de Miraflores Jorge Muñoz Wells detalló que el módulo de almacenamiento digital mostrará nombres y apellidos del cambista, número de Documento Nacional de Identidad (DNI) y ubicación exacta de donde laboran.
El código QR contiene también una fotografía de cuerpo completo del cambista y un Código del Padrón Municipal que incluye las referencias familiares necesarias, teléfonos y domicilio, así como información sobre el tipo de sangre, si es alérgico a algún medicamento y el número de teléfono de un familiar en caso de alguna situación de emergencia.
El serenazgo como parte de su labor de seguridad, escaneará este código y verificará que quien usa el chaleco es el trabajador empadronado. De esta manera se evitará que cualquier persona se haga pasar por cambista para realizar actividades ilícitas o infiltrarse indebidamente en el distrito.
En tanto, el Pulsador Electrónico a Distancia de Emergencia es un pequeño dispositivo interconectado con la Central Alerta Miraflores. En caso de emergencia, el cambista lo pulsará y generará una alerta. Actualmente, se cuentan con 108 equipos y se encuentra en etapa de prueba. En los primeros días de noviembre entrará en funcionamiento.
Los cambistas que usan estos dispositivos también estarán comunicados vía WhatsApp con la Central Alerta Miraflores. Los integrantes del serenazgo distrital reforzarán las charlas de seguridad a los cambistas en sus respectivas zonas de trabajo.
“Para nosotros es una medida de seguridad lo que nos ha propuesto. Yo me siento más tranquila”, comentó una cambista al ser entrevistada por un medio local.
ALIADOS
Ambas acciones se suman al programa “Miraflores 360°: todos juntos por la seguridad ciudadana” cuya particularidad es integrar a todos los agentes involucrados en la cadena de seguridad ciudadana.
“Hay un tema social de por medio que no podemos desconocer”, dijo el alcalde Muñoz Wells al explicar por qué la comuna optó por implementar medidas de seguridad y no erradicar a los cambistas de las vías públicas.
“La erradicación de la venta callejera de moneda extranjera que no va a acabar con los asaltos sino lo que se tiene que hacer es tener zonas más seguras”, agregó.
El alcalde explicó que optaron por convertir a los cambistas en aliados en la lucha a favor de la seguridad ciudadana. En ese sentido, destacó que estos trabajadores están agrupados en la Asociación de Cambio de Moneda Extranjera en Miraflores (Acamen), que es un padrón cerrado muy estricto y que por lo tanto no puede haber más de los que ya están censados.