Mediante el voto electrónico presencial (VEP) la cuatricentenaria Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la decana de América, eligió por primera vez a sus representantes de los docentes y de los estudiantes ante la Asamblea Universitaria y algunos consejos de facultad.
El proceso digital deja atrás a las disputas y acusaciones de fraude que muchas veces enturbiaban el proceso electoral en el claustro sanmarquino.
“El voto electrónico ayudará que en menos tiempo y con cero errores conocer los resultados. No van a haber actas impugnadas ni observadas. Estamos ahorrando tiempo y ejerciendo la democracia adecuadamente”, destacó la presidenta del Comité Electoral Universitario (CEU) de San Marcos, Violeta Nolberto Sifuentes.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) -entidad asesora de esta elección-, explicó que el voto electrónico presencial automatiza la comprobación de la identidad del elector, el conteo de votos y la generación de resultados. Este moderno sistema de votación entrega al elector una constancia de votación, y no se encuentra conectado a una red, característica que lo hace seguro.
Pero el papel de la ONPE no acaba con el VEP. También apoyó nuevamente con su Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) que permitió que los resultados se puedan conocer el mismo día de los comicios.
Las elecciones desarrolladas el domingo 23 de octubre de 9 am a 4 pm, se realizaron en el marco del proceso de adecuación de esta casa superior de estudios a la Ley Universitaria (Ley N°30220).
A estos comicios fueron convocados 38,599 alumnos de pre y posgrado y 2,309 docentes.
Los estudiantes de las 20 facultades sufragaron en la Ciudad Universitaria (Cercado de Lima) en donde se instalaron 135 mesas. En tanto, los docentes (principales, asociados y auxiliares) emitieron su voto en el Centro Cultural (La casona) en donde funcionaron 14 mesas de sufragio.
En ambos lugares la ONPE acondicionó las cabinas de votación electrónica.
DATOS
La elección del rector de la UNMSM en la que resultó ganador Orestes Cachay Boza en julio de 2016, la ONPE utilizó el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) para agilizar el conteo de votos.
- Con estas elecciones, San Marcos concluye su proceso de adecuación a las disposiciones de la Nueva Ley Universitaria.
- El apoyo y la asistencia técnica a la ONPE fue solicitada por Violeta Nolberto Sifuentes, presidenta del Comité Electoral Universitario (CEU) de San Marcos.
- Recientemente, la ONPE recibió el Premio Nacional a la Calidad por desarrollar e implementar diversas innovaciones y mejoras en beneficio de los ciudadanos, entre ellas, la aplicación del voto electrónico, que se incrementó de siete distritos en el 2014 a diecinueve en el 2016.