Desde su creación en marzo de 2013, el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) Qali Warma ha estado en el ojo público por problemas en la calidad de los alimentos, así como en la entrega oportuna de los mismos. Pero ahora, con la introducción de las tecnologías de la información en sus procesos, la situación estaría camino a revertirse.
Desde mediados de agosto de 2016, los aplicativos Sistema Integrado de Gestión Operativa (SIGO) y el AYZA QW permiten a Qali Warma verificar en tiempo real la inocuidad de los alimentos en las plantas y almacenes de los proveedores, y cotejar la entrega efectiva y oportuna a los más de 3.5 millones de alumnos de 60 mil colegios públicos a nivel nacional.
Estos aplicativos son utilizados por los proveedores al momento de la entrega de productos a cada institución educativa, también por los supervisores de planta y almacenes durante la salida de los alimentos y, además por los monitores de gestión local (MGL) durante la supervisión del servicio alimentario.
¿CÓMO FUNCIONA?
Con el SIGO, los supervisores de plantas de Qali Warma reportan en tiempo real la salida, del almacén o fábrica, de los alimentos que cumplen los requisitos de calidad e inocuidad con destino a las instituciones educativas beneficiarias. De esta manera, el programa y las respectivas unidades territoriales tienen información veraz.
En tanto, el aplicativo AYZA QW es usado por los proveedores para reportar al PNAE y a la respectiva unidad territorial de la entrega efectiva de los alimentos o raciones a los colegios.
Con el AYZA QW -instalado en tabletas y equipos celulares- los proveedores realizan el registro fotográfico de la fachada de la institución educativa, del acta de entrega firmada por el integrante del Comité de Alimentación Escolar, y del almacén del colegio.
De esta manera se genera inmediatamente en el SIGO un reporte virtual que incluye la fecha, hora y ubicación exacta del colegio mediante GPS y que sirven para ser posteriormente contrastados con los documentos físicos.
Con el AYZA QW también se realiza la validación de códigos modulares de los centros educativos y se conoce la ubicación exacta de la institución educativa beneficiaria (geolocalización).
Con el AYZA QW -instalado en tabletas y equipos celulares- los proveedores realizan el registro fotográfico de la fachada de la institución educativa, del acta de entrega firmada por el integrante del Comité de Alimentación Escolar, y del almacén del colegio.
De esta manera se genera inmediatamente en el SIGO un reporte virtual que incluye la fecha, hora y ubicación exacta del colegio mediante GPS y que sirven para ser posteriormente contrastados con los documentos físicos.
Con el AYZA QW también se realiza la validación de códigos modulares de los centros educativos y se conoce la ubicación exacta de la institución educativa beneficiaria (geolocalización).
Este aplicativo además hace posible el correcto llenado de la información y reducción del tiempo de registro.
De esta manera se hace más eficiente las acciones de supervisión, monitoreo y evaluación del programa.
De esta manera se hace más eficiente las acciones de supervisión, monitoreo y evaluación del programa.
¿EN DÓNDE LO USAN?
Ambas herramientas tecnológicas se están usando gradualmente en las unidades territoriales del PNAE Qali Warma.
- En San Martín, con el aplicativo AYZA QW, los 13 proveedores de raciones y productos registran en tiempo real la entrega de los productos a más de 2,479 instituciones educativas públicas en las comunidades de la Amazonía.
- En Moquegua, ambos aplicativos permiten tener información en línea de la entrega oportuna de alimentos a más de 21,992 escolares de 347 instituciones educativas de nivel inicial y primaria de esta región.
- En Lima Metropolitana y Callao donde Qali Warma atiende a más de 460 mil niños y niñas de los colegios públicos de inicial y primaria, el uso del SIGO permite tener información al instante de las liberaciones de los alimentos con destino a las más de 1800 instituciones educativas beneficiarias. En tanto, los proveedores que entregan raciones a los colegios realizan un promedio de 2020 registros utilizando el Ayza Qw.
- En Ucayali, la empresa proveedora que entrega diariamente los desayunos a 51 instituciones educativas y los monitores de gestión local, informan en tiempo real de esta distribución a través del aplicativo AYZA QW. En todo el departamento, Qali Warma atiende a 1508 instituciones educativas donde asisten 119,052 niños y niñas de inicial, primaria y secundaria de comunidades nativas.
- En Ayacucho, a través del AYZA QW, se registra el cumplimiento de los 16 proveedores de las 2798 instituciones educativas en las que se beneficia a 114 mil 598 niños y niñas de los niveles de educación inicial y primaria.
- En Arequipa, con el aplicativo AYZA QW, los proveedores registran la entrega de los productos que hacen a las 1,633 instituciones educativas en donde se brinda el servicio alimentario a 116,525 niños y niñas.
- En Ica, los proveedores registran en el sistema los datos de 783 escuelas en donde Qali Warma atiende a 107,267 niños y niñas de 871 instituciones educativas de ese departamento.
- En Cajamarca: Los aplicativos móviles permiten tener información sobre el momento de la entrega a 3,352 instituciones educativas de las provincias de Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Contumazá, Hualgayoc, San Pablo, San Marcos y San Miguel. En esta unidad se atiende este año a 126,878 niños y niñas de los niveles de inicial y primaria.
- En Ancash: La Unidad Territorial Ancash 2 de Qali Warma comprende las provincias de Santa, Casma, Huarmey, Pallasca, Corongo y Sihuas en donde se entrega el servicio alimentario a más de 75 mil niños y niñas.
- En Piura: A través de aplicativos móviles, Qali Warma monitorea en tiempo real la entrega de los productos a las más de cuatro mil instituciones educativas que reciben el servicio alimentario en la región. En este año el programa atiende a más de 275 mil niñas y niños.
- En Lambayeque: Qali Warma, cuenta con herramientas informáticas como el Ayza QW y el Sistema Integral de Gestión Operativa (SIGO) permite a los proveedores registrar la entrega mensual que se hace a las 1246 instituciones educativas, reportando en línea la fecha, hora, acta de recepción y foto de la escuela. Reciben el servicio alimentario en Lambayeque más de 100 mil escolares de los niveles de inicial y primaria.
- En Pasco: con el uso de la tecnología se verifica la entrega oportuna de los alimentos a las 1,278 escuelas públicas. a los 48, 514 niños y niñas de esta parte del país.
- En Huánuco y Junín: también se verifica la entrega de alimentos con ambos aplicativos
- En Amazonas: se brindar un servicio de calidad a los 104 mil 511 usuarios de las 2, 452 instituciones educativas que son atendidas diariamente en esta parte del país.
- En Huancavelica: Con el uso del aplicativo móvil AYZA QW, el programa puede tener información en línea de la entrega oportuna a las 2,482 instituciones educativas de los niveles inicial, primaria y Pronoei de ese departamento.
Fuente y fotos: www.qw.gob.pe