Los celulares son una importante herramienta de trabajo y de relación social, pero también uno de los mayores objetos de deseo de los delincuentes. Los roban no solo para venderlos sino también para perpetrar fechorías como chantajes y extorsionessin ser identificados. Pero esto podría acabar o por lo menos disminuir. El Gobierno anunció la puesta en marcha de un sistema que desactivará de manera automática los celulares que sean reportados como robados. No será necesaria la denuncia policial.
 

Según dijo el ministro del Interior, Carlos Basombrío, la desactivación inmediata del equipo “le quitará todo el valor de reventa” a dichos aparatos, lo cual hará poco lucrativo el ilícito negocio de la compraventa de celulares robados.
El robo de celulares es una de las prácticas delictivas más frecuentes en el país, afecta a todos los sectores socioeconómicos y a personas de todas las edades. Al tercer trimestre del 2016, las empresas operadoras de telefonía móvil han reportado en conjunto 1 millón 677 mil 554 celulares robados al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Según el Informe Técnico Estadísticas de Seguridad Ciudadana, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INEI), en el periodo enero-octubre de 2016, el 15,8% de la población de 15 años a más fue víctima de robo de dinero, cartera o celular en Lima Metropolitana.
La demanda de celulares robados, sobre todo los Smartphone, es alta y representa un lucrativo negocio que mueve más de medio millón de dólares mensuales.
 
 
EL MARCO LEGAL
Aún no se tiene mayores detalles del sistema que funcionará entre o cuatro meses. Por lo pronto, el 6 de enero de 2017, el Poder Ejecutivo emitió el decreto legislativo 1338 que crea el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg). Esta norma permitirá implementar un sistema tecnológico con el cual se podrán bloquear los teléfonos móviles robados.
Según este decreto, solo se podrá activar el código de identidad internacional del abonado a un móvil (IMSI) de un teléfono celular cuya identidad del abonado coincida con la identidad del titular del equipo. Recordemos que a la fecha es necesario pasar por un identificador biométrico para adquirir un celular prepago. Además, se ha realizado la validación de datos de los titulares de las líneas móviles.
Con este sistema, si un delincuente roba un celular no podrá venderlo porque no funcionará con el chip de otra persona que no sea el dueño del aparato“Si la persona que compra ese celular robado quiere ponerle un chip pues simplemente no se va a activar”, aseveró el ministro. 
Por lo pronto, ya se han realizado coordinaciones con los operadores de telefonía móvil, pero falta ajustar algunos detalles técnicos.
El Renteseg estará constituido por la Lista Blanca y la Lista Negra.
En la Lista blanca estarán los equipos terminales móviles importados legalmente y los habilitados para operar en la red del servicio público móvil de telecomunicaciones.
La Lista negra estarán los equipos terminales móviles reportados como perdidos, sustraídos (hurtados o robados) e inoperativos y que, por lo tanto, se encuentran inhabilitados para operar en la red del servicio público móvil de telecomunicaciones.
La implementación y administración del Renteseg estará a cargo del Osiptel, y el Ministerio del Interior tendrá acceso a él para los fines de preservar la seguridad ciudadana.
 
ALGO MÁS
 Entre abril y mayo de 2016, la opinión pública se vio sacudida con el asesinato de tres jóvenes por robarles sus respectivos celulares.
  • Ante esto, medios de comunicación y las redes sociales realizaron una campaña contra la compra de celulares robados.
  • El inutilización de los celulares robados es una medida que ya se implementó en otros países como Colombia.
 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *