Hospitales de Apurimac iniciaron servicios de teleconsulta y telemamografía

 

El Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega ubicado en Abancay y el Hospital Subregional Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas pusieron en marcha los nuevos servicios de telemedicina en teleconsulta y telemamografía que beneficiarán a 462,791 pobladores de las mencionadas ciudades ubicadas en zonas altoandinas del Perú.
Ambos hospitales, ubicados en el departamento de Apurímac, realizarán sus actividades de telemedicina en conexión con los Hospitales de Emergencia de Villa El Salvador (Heves) y el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja. De esta manera, dos establecimientos hospitalarios más se conectan a la Red de Telesalud del Ministerio de Salud (Minsa).
Las primeras atenciones fueron dos telemamografías: una del hospital de Abancay, perteneciente a una paciente de 54 años, y la segunda de una paciente de 72 años del hospital de Andahuaylas. La lejanía de las ciudades no fue obstáculo para que ambas pacientes recibieran al instante los resultados de sus imágenes radiológicas enviadas al Heves.
Con imágenes de radiodiagnóstico desde Abancay se pudo realizar la detección temprana de un caso de cáncer de una paciente de esa ciudad, lo que permitió que se inicie de inmediato el tratamiento correspondiente.
De esta manera vemos que con este servicio de salud a distancia, los pacientes de dichos nosocomios podrán tener acceso a médicos especializados de Lima, como del Hospital de Emergencias Villa El Salvador -elegido como el Centro Nacional de Lectura de Imágenes– que recibirá las imágenes de sus radiodiagnósticos en tiempo real para realizar lecturas centralizadas y entregar los informes con mayor rapidez.

¿Cuáles son los beneficios?

Telesalud es el servicio de salud a distancia prestado por personal competente a través de las tecnologías de la información y de comunicación (TIC), con el objetivo de acercar servicios especializados a usuarios de distintas partes del Perú.

El ministro de Salud, Fernando D’Alessio quien presenció la consulta, indicó que a través de telesalud se descentralizan los servicios especializados pues los pacientes no tienen que trasladarse largas distancias para recibir un diagnóstico. Asimismo, los pacientes de las regiones reciben los resultados el mismo día de realizada la consulta.
“Tenemos el reto de seguir expandiendo el sistema de Telesalud para llegar a los sitios más alejados del país. De esta manera podemos aprovechar mejor el recurso humano que tenemos, en especial de los especialistas que por diferentes motivos no pueden trasladarse a diversas zonas del país”, indicó.
D’Alessio agregó que el sistema de telesalud también será aprovechado para la capacitación de los profesionales de la salud de las diferentes regiones en temas médicos, administrativo y gerencial
“Creo que es un paso histórico para el Perú que lleguemos a esta etapa de nivel tecnológico que va ayudar muchísimo al diagnóstico y posibles curas de ciertos casos que se tengan en las regiones, pues se podrá dirigir esa información tecnológicamente al centro especializado mejor desarrollado en el tema”, manifestó el titular de salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *