Andina
Adiós al formulario de los cuadritos. El Aeropuerto Internacional de Velasco Astete del Cusco se sumó a los lugares en donde funciona la Tarjeta Andina de Migración (TAM) Virtual lo que agiliza el control migratorio de los turistas provenientes de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Antes, los turistas extranjeros que llegaban en vuelos directos al aeropuerto del Cusco debían emplear varios minutos para llenar el formulario físico de la TAM con datos que ya estaban en el pasaporte o documento de identidad y la tarjeta de embarque, lo que hacía lento el control migratorio.
Pero ahora, estos turistas realizan su control migratorio de manera más rápida y fluida con la activación de la TAM Virtual que elimina la necesidad de llenar formularios físicos, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones).

¿Cómo funciona?
Mediante la TAM Virtual los datos del pasajero son obtenidos de manera electrónica del pasaporte o el documento de identidad y la tarjeta de embarque. Vale decir, ya no veremos a pasajeros llenando manual y apresuradamente, el formulario de la TAM, lo que implica un ahorro de tiempo y de papel.
Solo se solicita al pasajero un correo electrónico al cual se le enviará una versión digital de la TAM Virtual para los usos que este considere necesario.
Según el Portal Turístico de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) la presentación de la TAM física era un requisito indispensable exigido por la Sunat para que los establecimientos turísticos, como los hoteles, puedan sustentar la devolución del IGV sobre el consumo de los turistas provenientes de la CAN.
Ahora, dichas empresas deberán solicitar a los viajeros la versión impresa de la TAM Virtual que les envía Migraciones a su correo electrónico.
Asimismo, Migraciones informó a los operadores turísticos y de hoteles que pueden consultar la TAM Virtual en la página web, para acreditar ante la autoridad tributaria los servicios turísticos brindados a los extranjeros no domiciliados en el país y cuya permanencia no supere los 60 días en el territorio nacional.

¿En qué puntos opera?
La TAM se implementó por primera vez en Perú en noviembre de 2016 en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJch) junto con las puertas biométricas de acceso y salida del país.
En agosto de 2017 se implementó en la frontera Perú- Chile, específicamente en el puesto fronterizo de Santa Rosa por el que transitan un promedio de 10 mil extranjeros diariamente y que constituye el segundo punto de ingreso y salida con mayor movimiento migratorio, después del AIJCh.
La tarjeta virtual también se expide en los puertos para agilizar el control migratorio de pasajeros y tripulantes que arriban en los cruceros turísticos.
Hasta julio de 2017 más de 4.5 millones de pasajeros peruanos y extranjeros no tuvieron necesidad de llenar más los formularios impresos para hacer su control migratorio.
En ese sentido, Migraciones recalcó que ya no es exigible ni la entrega ni la presentación de la TAM física por los turistas foráneos que ingresen al Perú. La TAM Virtual reemplaza a la versión impresa según la resolución N° 0000308-2016-MIGRACIONES publicada el 17 de noviembre de 2016 en el diario oficial El Peruano.

https://youtu.be/Pj0_E85qe0w

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *