Empresas del Estado proyectan invertir US$ 24 millones para digitalizar sus procesos

Las 34 empresas estatales que conforman el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), invertirán en conjunto 24 millones de dólares hasta el 2021 para completar su proceso de digitalización y, de esa forma, modernizar sus procesos para mejorar sus servicios hacia los ciudadanos.

El director ejecutivo del Fonafe, Michel Macara-Chvili, detalló que 12 millones de dólares se ejecutarán en el periodo 2017-2019 y otros 12 millones entre los años 2019-2021.
“Lo que se tiene hoy es un presupuesto de 12 millones de dólares en los módulos de centro de datos. Lo que vamos a hacer de cara en la segunda etapa es afinar el presupuesto para que sea similar al de la primera etapa”, manifestó al diario oficial El Peruano.
Según refirió, las empresas agrupadas en Fonafe están impulsando con mayor énfasis, desde el 2016, la transformación digital para mejorar el servicio al ciudadano.
Entre los objetivos de la digitalización destacan el mejorar la generación de valor, la sostenibilidad y calidad del servicio, las prácticas de buen gobierno corporativo, el sistema de gestión de riesgos operacionales, y todos los temas relacionados a responsabilidad social.

Fonafe Summit 2017
Fonafe realizó el evento denominado “Fonafe Summit 2017”, cuyo objetivo fue exponer el gran impacto positivo de la tecnología en nuestra sociedad y promover la transformación digital en favor del ciudadano y un Estado moderno.
El evento reunió a los presidentes del directorio de las 34 empresas, a sus directores y gerentes generales, para conocer sus experiencias sobre digitalización. Tuvo como expositores a Michel Macara-Chvili, director ejecutivo de Fonafe; Rosario Bruera, socia en Census Data Science Argentina; Lieneke Schol, secretaria de Gobierno Digital de la PCM; Nelson Macquhae, National Technology Officer de Microsoft South Cluster y Jaime Dasso, CEO de GMD.