¿Créditos baratos y ahorros con alto rendimiento en Internet? Ojo, le pueden estafar

diciembre 14, 2017
La Internet está agilizando las operaciones de crédito. Los clientes calificados de los bancos, gracias a la Internet, pueden acceder a préstamos durante las 24 horas de cualquier día de la semana. Una vez seguido los pasos, el dinero aparece en su cuenta como por arte de magia. Pero también la tecnología puede facilitar la informalidad financiera y las estafas.

En los últimos días estamos viendo casos de otorgamiento de créditos y captación de ahorros a través de internet por parte de pseudas entidades financieras, y redes sociales bajo aparentes esquemas de venta de productos multinivel. Estas operaciones resultan muy tentadoras para muchas personas por las bajísimas tasas de interés que piden por los préstamos de grandes sumas de dinero (1%), y los altos rendimientos que ofrecen por los ahorros captados. Sin embargo, el riesgo de ser engañado es muy alto.
Al respecto, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) advierte que tales entidades son fraudulentas. Las personas con más riesgos de ser estafados son aquellos que están en Inforcorp y por lo tanto los créditos les son esquivos.

¿En qué consiste la estafa?

Estas falsas “fintech” ofrecen préstamos de altas sumas de dinero con baja tasa de interés. Pero, para efectuar el “desembolso”, el interesado debe depositar en una cuenta bancaria cantidades como S/ 2,000 por concepto de pólizas, seguros de crédito, gastos o multas y enviar el voucher a determinado correo. Pese a que el interesado efectuó el depósito por esos cargos, la “entidad financiera” jamás cumple con desembolsar el préstamo ofrecido. Y como es por Internet, no hay a quien reclamarle.

La lista
La SBS publicó una lista de seis entidades que, a través de Internet, ofrecen préstamos de dinero con los cuales hay que tener cuidado:
Créditos Andina
Crediconfianza SA
Uniperu SA
Corporación Inka SAS
Enticréditos
Credibank SA 

Denuncias
Durante una presentación en la comisión de Economía del Congreso, en octubre de este año, la titular de la SBS, María del Socorro Heysen, refirió que hay 23 intervenciones y denuncias penales sobre estafas de captación de ahorros por internet y redes sociales entre los años 2011 y 2017, debido a la informalidad que se genera en las plataformas electrónicas.
Heysen explicó que la tecnología posibilita que personas inescrupulosas usen esas plataformas digitales para hacer actividades ilegales, haciendo más difícil la tarea de combatirlas.
En ese sentido, refirió que el regulador bancario ha puesto en conocimiento del Ministerio Público estos hechos para que se realicen las investigaciones correspondientes, sin perjuicio de lo cual, seguirá recibiendo consultas o denuncias relacionadas con estos casos.
Asimismo, informó que la SBS está realizando campañas masivas de información para que la población se encuentre advertida.

Conoce las entidades autorizadas a captar dinero del público

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *