El tránsito de personas en la frontera norte de nuestro país se agilizó con la implementación de la Tarjeta Andina de Migración (TAM) Virtual en el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) Perú-Ecuador, ubicado en Zarumilla (Tumbes) donde circulan más de 1,200 personas a diario.
La TAM Virtual agiliza el control migratorio pues elimina la necesidad de que los viajeros llenen formularios físicos lo que provocaba la demora en la atención. Ahora, con el nuevo sistema, los datos requeridos son obtenidos de manera electrónica del pasaporte, documento de identidad o tarjeta de embarque, detalló la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones).
Conoce aquí cómo funciona la TAM Virtual
La implementación de la TAM Virtual en el Cebaf forma parte de la política de simplificación administrativa que impulsa el Gobierno y del proceso de fortalecimiento del control migratorio en todo el país, destacó Migraciones.
Este nuevo sistema entró en operación por primera vez en noviembre del 2016, en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Posteriormente, se implementó en el complejo fronterizo Santa Rosa, en el límite con Chile, y en el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, en el departamento del Cusco.
- Datos
La TAM Virtual ha permitido que el Estado ahorre dinero en papel que antes se usaba en formularios, además del tiempo de los inspectores migratorio para beneficio de los usuarios.
Hasta la fecha ha permitido que más de ocho millones de pasajeros peruanos y extranjeros se eviten la necesidad de llenar los formularios impresos para hacer su control migratorio.
La innovación de la TAM Virtual –desarrollada por profesionales de Migraciones– ha sido reconocida con el premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2017, otorgado por la organización Ciudadanos al Día.