DNI eléctronico ayudará a reducir suplantación en programas sociales

Las filtraciones constituyen el principal problema que afecta el desenvolvimiento de los programas sociales pues da lugar a que personas ajenas se beneficien de la ayuda gubernamental. Cuando era ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín, reveló que las filtraciones representan entre el 10 y 15% de los beneficiarios de estos programas.

Por ello, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) masificarán el DNI electrónico (DNIe) entre los usuarios de los programas sociales, lo que contribuirá a una mejor identificación y evitará casos de suplantación y cobros indebidos. Se busca además, reducir la posibilidad de riesgos operativos que pueden devenir además en mal uso de poderes no vigentes o por el uso de tarjetas de débito.
Como primer paso, ambas instituciones iniciaron la entrega del DNIe a los usuarios de Pensión 65, y se plantea repetir esta actividad en los demás programas sociales para mejorar la seguridad en el pago.
Las acciones se realizarán en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional suscrito por el ministro de Desarrollo e Inclusión Social Jorge Meléndez Celis y el jefe del Reniec, Jorge Luis Yrivarren.
“Ahora vamos a tener acceso a la base de datos del Reniec (en línea) y se optimizará la gestión para ayudar a otros hermanos que también necesitan de nuestros programas sociales”, refirió el ministro Meléndez.
Por su parte, el jefe de Reniec indicó que en el caso de los fallecimientos existe un vacío en el cual los familiares demoran en comunicar el hecho, lo cual es aprovechado por los suplantadores para realizar cobros indebidos. “Con este convenio vamos a atacar el problema de tal manera que el Midis pueda tener de la forma más rápida posible acceso a la información que tenga Reniec”.
El jefe del Reniec enfatizó que, al almacenar la huella digital de la persona en el DNI electrónico, los casos de suplantaciones a personas fallecidas podrán ser fácilmente detectados con la biometría dactilar.

El convenio
Como parte del convenio suscrito, el Reniec suministrará información al Midis y, de esta manera, el ministerio contará con mecanismos de comprobación de los datos relativos a la identidad de las personas que obran en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales, generando condiciones favorables para mejorar los servicios que brindan a sus usuarios los programas sociales Qali Warma, Juntos, Pensión 65, Cuna Más, Foncodes, País y Contigo.
Entre los servicios que prestará el Reniec se encuentran Consultas en Línea Vía Internet, Cotejo Masivo de Datos, Web Service de Datos, Servicio de Consultas en Línea Dedicada y Reporte de Fallecidos diarios.
El convenio, que tendrá una vigencia de dos años, también establece que el Midis deberá registrar en los servidores del Reniec, la información de personas indocumentadas, así como los datos de personas fallecidas no registradas que encuentren a escala nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *