La piratería radial es una actividad ilícita que usa frecuencias de radio no autorizadas y que genera perjuicios a las radio formales, no paga impuestos, viola los derechos de autor e interfiere gravemente con otros servicios públicos como la telefonía o los aeropuertos.
Es por ello que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones, lanzó el aplicativo móvil “Radios Piratas” para Lima y Callao, herramienta que busca combatir ese delito con la participación de la ciudadanía.
“El aplicativo permite al usuario consultar si una radiodifusora cuenta o no con autorización para operar. Se encuentra disponible para su descarga, en forma gratuita, en las tiendas virtuales Play Store y App Store, bajo el nombre de ‘Radios Piratas’, precisó la viceministra de Comunicaciones del MTC, Virginia Nakagawa.
Si el ciudadano identifica una radio no autorizada mediante ese aplicativo, también podrá realizar la denuncia anónima.
La herramienta funciona desde octubre del año pasado y hasta el momento se han registrado 30 denuncias de ese tipo que han permitido intensificar más aún la lucha contra esas estaciones ilegales, explicó.
Nakagawa adelantó que el MTC trabaja para ampliar la cobertura de esa aplicación y próximamente estará disponible en Piura. Se proyecta llegar a otras 10 regiones en el transcurso de este año.
De otro lado, los anunciantes de todo tipo (entidades públicas, grandes empresas, pequeñas y medianas empresas, talleres, bodegas, panaderías, entre otros) están obligados a verificar si la radio con la que contratan publicidad tiene autorización vigente.
Para ello, el MTC también ha puesto a disposición de la ciudadanía el Registro Nacional de Frecuencias y el correo atencionalradiodifusor@mtc.gob.pe
DATOS
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) proclamó el Día Mundial de la Radio el 13 de febrero del 2013, fecha en que se creó Radio Naciones Unidas.
El MTC continuamente realiza inspecciones y supervisiones a radiodifusoras, en coordinación con la Fiscalía de la Nación y la Policía Nacional del Perú.
El uso ilegal del espectro radioeléctrico para la transmisión de señales de telecomunicaciones constituye un delito de robo agravado que se puede sancionar con una sanción de hasta ocho años de cárcel.
También, según la Ley de Telecomunicaciones, los responsables pueden ser multados con hasta 50 UIT, mientras que quienes faciliten el funcionamiento ilegal y pongan publicidad en esas estaciones informales pueden ser multados con entre 10 y 30 UIT.