Ciudadanía podrá ver cómo los partidos políticos usan fondos públicos asignados

A partir de este año, las agrupaciones políticas que tienen representación en el Congreso de la República, recibirán fondos del Estado para financiar sus actividades, Esto, con la finalidad de fortalecer la actividad política y una mayor participación de la ciudadanía, según establece la Ley de Organizaciones Políticas, promulgada en 2017.

La transferencia financiera y el otorgamiento mensual de la subvención del financiamiento público directo del año 2018 asciende a S/14’813,499.00, a favor de diez partidos políticos beneficiarios, según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Estos fondos solamente pueden ser utilizados en actividades de formación, capacitación, investigación y difusión de estas; así como en gastos de funcionamiento ordinario y en la adquisición de inmuebles destinados al funcionamiento de los comités partidarios y mobiliario necesario para atender actividades esenciales que realice la organización política.

En este contexto, la ONPE presentó un nuevo programa informático denominado Claridad, que contribuirá con la verificación y control de este financiamiento.

¿Cómo funcionará?
ONPE explicó que el sistema Claridad establecerá un canal de comunicación permanente entre las organizaciones políticas beneficiarias y la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios (GSFP) de la ONPE para la presentación del plan anual de actividades y de la rendición de cuentas, la aprobación de informes técnicos, cronogramas, conocimiento de los formatos, entre otros trámites.
Asimismo, brindará soporte tecnológico a las auditorías realizadas por el referido organismo electoral para la verificación de la rendición de cuentas.
Gracias a este sistema, los partidos políticos beneficiarios de recursos públicos podrán realizar operaciones en línea, lo que permitirá a la ciudadanía acceder a la información en tiempo real, garantizando así la transparencia y un control estricto de los fondos asignados.
La planificación en los gastos de las organizaciones políticas deben formar parte del plan de actividades y presupuesto anual, los mismos que deben contener el estimado en los costos calendarizados para su cumplimiento.
En ese aspecto, la GSFP de la ONPE evalúa que los planes propuestos por cada organización política se ajusten a los objetivos y lineamientos legales previstos, realizando las observaciones, según corresponda.

¿Cuánto recibirán?
Según el organismo electoral, el monto del financiamiento público directo para el presente año se distribuye como sigue: Fuerza Popular (4’ 517,854.04), Peruanos por el Kambio (2’ 587,131.07) y El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad (2’ 342, 016,58).
Asimismo, Alianza para el Progreso (942,204.86), Partido Democrático Somos Perú (471,102.43), Restauración Nacional (471,102.43), Partido Aprista Peruano (987,371.18), Partido Popular Cristiano-PPC (448,805.08), Partido Político Vamos Perú (359,044.06) y Acción Popular (1,686,866.84).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *