Quiere hacer un trámite en una institución del gobierno y no tiene quien le oriente. Hace su cola, pero luego se entera que también lo pudo hacer por Internet. Siempre hay muchas interrogantes sobre los procedimientos administrativos estatales.
Pero ahora la ciudadanía cuenta con la Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano http://www.gob.pe , una completa guía virtual de todos los trámites y servicios que brindan las instituciones del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial, el Congreso, los gobiernos regionales y municipales.
Aquí puede conocer, por ejemplo, cómo revalidar un brevete, cómo sacar el certificado de antecedentes penales, trámites para el recién nacido, matrimonio civil, entre otros, y conocer si estos se realizan de manera presencial o por Internet.
Para ubicar su trámite, solo tiene que ingresar el nombre en el buscador del portal y listo, lo encuentra. También puede ubicarlo buscando por categorías (Agricultura, pesca y pesca; Arte, Deporte y Cultura; Ciencia, tecnología e Innovación, entre otros).
El portal es muy amigable, didáctico, intuitivo y muy sencillo
Centraliza
Este portal fue creado por el Poder Ejecutivo mediante DS Nº 033-2018-PCM y es administrada por la Secretaría de Gobierno Digital (Segdi) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). A ella se han integrado los portales http://www.serviciosalciudadano.gob.pe; http://www.tramites.gob.pe y http://www.peru.gob.pe
De acuerdo con la norma, GOB.PE busca acercar el Estado a los ciudadanos a través de las tecnologías de la información de tal manera que se asegure el acceso oportuno e inclusivo a la información y participación ciudadana como medio para contribuir a la gobernabilidad, transparencia y lucha contra la corrupción.
Para su implementación, las entidades deberán proporcionar información necesaria, así como adaptar sus servicios públicos digitales a la plataforma, aplicando la interoperabilidad cuando sea necesario.
Las entidades públicas deben tomar como única fuente de información de trámites, servicios públicos digitales e información institucional para sus canales digitales la plataforma GOB.PE. Asimismo, digitalizarán sus trámites y servicios, nuevos o existentes, para ser prestados a través de GOB.PE.
También habilitarán la infraestructura tecnológica necesaria y proporcionarán el acceso e intercambio gratuito de datos e información que soportan sus servicios públicos digitales para integrarlos a través de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado Peruano (PIDE).
Igualmente, deberán hacer uso de mecanismos de identificación que faciliten el acceso a los servicios públicos digitales.
Migración progresiva
La norma establece que los actuales portales institucionales y dominios de las entidades públicas, deben migrar a la plataforma GOB.PE hasta el 31 de julio de 2020.
Por su parte, las aplicaciones, plataformas u otros mecanismos administrados por el sector público, deben ser adecuados a los lineamientos y disposiciones emitidos por la Secretaría de Gobierno Digital, hasta el 31 de diciembre de 2020.