El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) pondrá a disposición del público un sistema estadístico de información geográfica sobre Catastro Urbano Multipropósito, importante herramienta para la seguridad jurídica de la propiedad predial.
Se trata de Geo Llaqta, (https://catastro.cofopri.gob.pe/geollaqta/)sistema que a través de una plataforma virtual, permitirá acceder a información fidedigna y actualizada del Catastro Urbano Nacional, es decir el inventario de colegios, hospitales, postas médicas, zonas arqueológicas y otros, detalló el director ejecutivo de Cofopri, César Figueredo Muñoz.
Además del Catastro Urbano Nacional incluirá la data del Catastro de Daños y otras plataformas de línea como catastro minero, catastro rural, comunidades campesinas, comunidades nativas, Ministerio de Medio Ambiente y el Centro Nacional de Evaluación de Riesgo, lo que le da el carácter multipropósito, precisó Figueredo.
El funcionario destacó que esta nueva plataforma virtual permitirá acceder a la data estadística de más de un millón 200 mil predios que ya fueron formalizados; y también a las viviendas o lotes de terrenos catastrados por la institución en la fase 1 y fase 2, puntualizó.
Es decir, será la primera y única plataforma catastral en el Perú que tendrá información cuantitativa y cualitativa de la infraestructura urbana, edificaciones formales e informales, equipamiento urbano, mobiliario urbano y espacios públicos de los centros poblados, áreas riesgosas o dañadas por una emergencia o desastre natural.
De esta manera, Geo Llaqta servirá como herramienta para la gestión y aplicación de políticas públicas, al sector privado, investigadores, ONG y población en general.
Por ejemplo, beneficiará principalmente a la interoperabilidad de los diversos sectores del Estado para optimizar la atención a la población; y para la respuesta del Gobierno Central ante las emergencias o desastres naturales. Además, a los gobiernos regionales, locales y municipales para planificar y desarrollar obras o proyectos de infraestructura. De esta manera, Geo Llaqta será una herramienta fundamental para la toma de decisiones e intervención del Gobierno.
La población se favorecería gratuitamente para informarse sobre la situación de sus predios, ubicación geográfica, estado de construcción, material estructural predominante, uso y afectación por inclemencias de la naturaleza, entre otros.
“Geo Llaqta que es un sistema que vamos a poner a disposición de todos para que puedan acceder y tener una información georreferenciada de cada propiedad”, puntualizó.
Cómo funciona
Figueredo Muñoz manifestó que Geo Llaqta se crea en el marco de la Ley 30711 que otorga a Cofopri una serie de responsabilidades relacionadas al Catastro Urbano Nacional, entre ellas también el sistema de información catastral que centralice la información a favor de la población, los ministerios y las municipalidades.
También puede leer:
Aprueban Acceso a la información de la Base Gráfica Registral para las entidades del Estado
Ley que crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro y su vinculación con el Registro de Predios.