EsSalud implementa historias clínicas digitales para acelerar atenciones

Una de las áreas más cuestionadas en la administración pública es la seguridad social. Ante esta situación, EsSalud inició la digitalización de sus servicios con los que espera poner fin a los procedimientos largos y engorrosos, citas eternas y desabastecimiento de medicinas, y mejorar así la atención de sus más de 11 millones de asegurados.

La ruma de fólderes no están más al costado de los escritorios de los médicos de EsSalud, esta ha sido reemplazada por una moderna computadora desde la cual, con mover unas cuantas teclas, el galeno podrá conocer los procedimientos y resultados de los análisis de sus pacientes. Bienvenida la Historia Clínica Digital (HCD).
Con ella, el médico accede a toda la información completa del paciente: atenciones, exámenes auxiliares, diagnósticos, prescripciones, tratamientos y otros datos registrados durante el tratamiento.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli Aristondo explicó que la migración a una plataforma digital permitirá que los pacientes, por ejemplo, si son transferidos de un hospital a otro ya no tendrán que volver a hacerse sus exámenes de laboratorio, radiografías, tomografías, resonancias, entre otras pruebas.
“Toda esa información estará contenida en la historia clínica digital, la cual será única y acompañará al asegurado a todos los establecimientos de EsSalud en los cuales se atienda”, destacó Molinelli y aseguró que con el sistema se elimina cualquier posibilidad de pérdida y se garantiza una mayor confidencialidad del diagnóstico del paciente.
La plataforma ha sido incorporada en las áreas de Consulta Externa, Hospitalización y Emergencia de los 383 establecimientos con que cuenta el Seguro Social a nivel nacional, incluidos los centros especializados.
CITAS MÉDICAS Y AHORRO
La HCD forma parte del Sistema de Gestión de Servicios de Salud (ESSI), que contribuirá, asimismo, a uniformizar la programación y gestión de las citas médicas en las distintas especialidades que atiende EsSalud.
Otro aspecto del ESSI es que se podrá hacer un mejor control de los medicamentos entre lo que recetó el médico, lo que salió de farmacia y lo que recibe el paciente.
Con la plataforma digital, la institución ahorrará S/ 4 millones en el uso de papel para sus diferentes trámites y servicios.
OTROS SERVICIOS DIGITALES
EsSalud también trabaja en el sistema Sol Analytics, que permitirá monitorear el abastecimiento de medicamentos. Así, se podrá conocer en línea, los remedios en stock y los que están agotados. De esta manera se podrá prever cualquier desabastecimiento de medicinas, una de las quejas más frecuentes de los pacientes.
“El sistema digital también nos permitirá hacer un uso eficiente de los recursos que se destinan para la compra de medicamentos, por cuanto lo que recetó el médico tiene que ir de la mano con lo que salió de las farmacias. Entonces, podremos supervisar la compra de medicinas”, manifestó Molinelli.
Asimismo, EsSalud trabaja en mejorar diversos proyectos digitales, como la solicitud de citas vía web y a través de aplicativos móviles (app), así como herramientas tecnológicas de Telemedicina como Oncopeds, teleginecología y teleradio, entre otras iniciativas que permiten acercar los servicios de salud a los asegurados.
DATOS

  • Con el Sistema de Gestión de Servicios de Salud (ESSI), EsSalud se convierte en una de las primeras instituciones de salud que tiene todos los servicios asistenciales totalmente automatizados en el país, y en un referente en la región.
  • El lanzamiento del ESSI se realizó en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati.
  • EsSalud cuenta con 2,700 consultorios externos a nivel nacional, donde se brinda un millón 500 mil citas médicas al mes.

TAMBIÉN PUEDE LEER

Minsa acelera puesta en marcha de historias clínicas electrónicas en hospitales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *