Cofopri implementa empadronamiento digital para agilizar entrega de títulos de propiedad

Uso de aplicativo reduce el tiempo del procedimiento de recolección de datos para la formalización predial urbana. Fue desarrollado con software libre y a bajo costo.

En los últimos 25 años se han formalizado 2.5 millones de predios en todo el Perú, sin embargo, la brecha que queda por cerrar es casi la misma, según datos del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri).

La falta de un título de propiedad impide a las personas mejorar su calidad de vida pues no puede ser sujeto de crédito ni acceder a servicios básicos de luz, agua y desagüe.

¿Por qué este alto nivel de informalidad predial en nuestro país? Este problema social obedece a varios factores: proliferación de invasiones y tráfico de terrenos, viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo que impiden su reconocimiento, procesos administrativos, marco legal, falta de coordinación entre las autoridades, entre otras causas.

En ese contexto, un mecanismo para acelerar la formalización predial urbana es la implementación de herramientas digitales en los procedimientos administrativos que tienen como objetivo concretar el sueño del título de propiedad a millones de peruanos.

Es el caso de un aplicativo implementado por Cofopri que permite desarrollar el empadronamiento de forma digital. Por lo pronto, a manera de marcha blanca, este procedimiento se está realizando en Lima y Lambayeque. La entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) destacó que la implementación del empadronamiento digital representa un avance en la modernización de los servicios de formalización predial, ya que el 70% de las actividades que realiza son labores de campo.

¿Cómo funciona?

Las brigadas de empadronamiento de Cofopri cuentan con una tablet con un sistema especializado para recopilar información de manera virtual del lote a intervenir sin necesidad de conexión a Internet.

Según detalló la entidad, el personal de campo recogerá algunos requisitos como: actas de matrimonio, contrato de compra-venta y constancias de posesión que serán elevados a su base de datos virtual.

El moderno sistema de empadronamiento también permite generar automáticamente declaraciones juradas que pueden ser firmadas virtualmente por los posesionarios, así como recoger información del DNI mediante su propia cámara.

Además, ayuda a atender la demanda de cada una de las oficinas zonales de Cofopri respecto a los empadronamientos a realizarse en diversos lugares, así como tener a una base de datos de información virtual de todos los posesionarios del país.

Inicialmente, esta nueva forma de empadronamiento se realizará en Lambayeque y Lima, a manera de marcha blanca, para luego implementarse de manera progresiva en las demás sedes regionales.

Bajo costo

El uso de este aplicativo generará una importante reducción de costo y tiempo del proceso de titulación predial urbana. Por ejemplo, se elimina la impresión, el escaneo de las fichas de empadronamiento, la transcripción de la información recabada, la pérdida, traspapeleo o dañado de los documentos anexos capturados de una ficha de empadronamiento.

Igualmente, acelera el levantamiento de la información y calificación de la misma pues disminuirán las contingencias que impiden que un importante número de pobladores se empadronado para acceder a la titulación de su predio. “Mientras se empadrona un lote, se va calificando al que ya fue empadronado”, destacó Jorge Luis Quevedo Mera, director ejecutivo de Cofopri, en entrevista concedida a Radio Nacional.

“Se ha reducido de tres días a una semana, lo que antes tomaba dos a tres meses. Ahora prácticamente en tiempo real”, enfatizó.

Asimismo, destacó el bajo monto de la inversión para poner en marcha el sistema. “Es software libre, el Estado no ha gastado. Las tablets son de poco uso y nos fueron facilitadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en base a un convenio. Si bien fueron usadas en anteriores procesos electorales, permiten recibir información de hasta 100 pobladores”, destacó Quevedo.

“Con ello queremos alcanzar la meta de entregar 100 mil títulos de propiedad este año 2022”, finalizó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *