Celulares reportados como robados serán bloqueados a nivel nacional

abril 21, 2024

Según Osiptel, el bloqueo diario de equipos no válidos contribuirá a desincentivar la comercialización de celulares robados o de dudosa procedencia en el mercado.

En el marco de las acciones para combatir el creciente robo de celulares, a partir del 22 de julio de 2024, todo equipo móvil que sea reportado como robado será bloqueado inmediatamente por todas las empresas operadoras del servicio móvil, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

La medida forma parte de la tercera fase de la implementación del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), una plataforma con la que el Poder Ejecutivo busca combatir el robo de celulares y su posterior venta, hechos que se han convertido en un verdadero problema social.

El Renteseg contiene dos listas: la de los equipos autorizados para funcionar en las redes móviles del país (lista de celulares válidos o lista blanca) y la de los equipos que deben ser bloqueados (lista de celulares bloqueados o lista negra).

Antes, el bloqueo se realizaba una vez al día. Desde el 22 de julio, cuando un usuario reporte el robo de su celular, el bloqueo se ejecutará inmediatamente, en línea, en todas las operadoras del servicio móvil. Es decir, el equipo sustraído irá a parar a la lista de bloqueados o lista negra. Quedará inutilizable.

El Renteseg también detectará a diario todos los celulares cuyo código IMEI haya sido alterado (es decir, que sea calificado como inválido o clonado), e inmediatamente, se ordenará su bloqueo en todas las empresas operadoras.

El Renteseg fue creado en 2017 por el Gobierno peruano mediante el Decreto Legislativo N° 1338 y reglamentado con el Decreto Supremo N° 007-2019-IN, con el objetivo de desincentivar la comercialización de celulares robados o de dudosa procedencia en el mercado peruano.

Lista blanca / lista negra
Osiptel también explicó que todos los equipos móviles con servicio activo y que forman parte del registro de abonados de las empresas operadoras del servicio móvil, al 21 de julio de 2024, pasarán automáticamente a formar parte de la lista de celulares válidos, es decir, pasarán a la lista blanca.

En tanto, a partir del 22 de julio, aquellos equipos móviles que se activen y no estén registrados por las empresas importadoras recibirán una alerta a fin de que regularicen su situación, pero no serán bloqueados por el momento. Por ello, si un usuario recibe un mensaje de texto o SMS en el que se le indica que su celular no está registrado en la lista de celulares válidos del Renteseg, debe acudir, inmediatamente, a la empresa que le vendió el celular y exigir que regularice la situación del equipo.

Postergación necesaria
Inicialmente, el bloqueo nacional de los celulares denunciados como robados estaba previsto para iniciarse este 22 de abril, pero el regulador replanteó la fecha hasta el 22 de julio para que los importadores regularicen la situación de sus equipos móviles. Igualmente, para desarrollar campañas de difusión y coordinaciones entre autoridades.

Según el diario Gestión, se detectó que el 99% de las importaciones realizadas entre junio de 2023 y abril de 2024, serían realizadas por 30 empresas. De ellas, siete no se encuentran registradas en el Sistema de Carga de Información de Equipos Terminales Móviles Importados (SICART) y habrían importado 391,384 equipos, los que iban a ser bloqueados el 22 de abril.

Al respecto, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin) había advertido que cerca de 750 mil usuarios iban a quedarse sin servicio y sin equipos sin ninguna razón ilegal pues “no todo equipo móvil que será bloqueado por orden del Renteseg es un equipo que tiene como origen el hurto de celulares”, según expresó en un comunicado. Igualmente, alertó de un importante número de personas que adquirieron dispositivos mediante importaciones no oficiales, incluyendo aquellos que aprovechan el régimen tributario de la Amazonía peruana.

Responde Osiptel
Sin embargo, para Osiptel no hay ningún inconveniente. “Las normas son claras: las empresas importadoras deben registrar todos los equipos móviles que ingresen al país. El sistema de registro viene operando desde octubre del 2020”, enfatizó el director de Fiscalización e Instrucción del Osiptel, Luis Pacheco.

Así, hasta el 21 de julio, las importadoras se inscribirán en el Sistema de Carga de Información de Equipos Terminales Móviles Importados, Fabricados o Ensamblados en el País (Sicart). Pero, a partir del 22 de abril, deberán hacerlo en el nuevo Registro de Equipos Terminales Móviles Importados, Ensamblados y Fabricados (RETMIEF).

Asimismo, a partir del 22 de julio, todos los equipos celulares traídos desde el extranjero por personas naturales para su uso personal deben ser registrados en la lista de celulares válidos o lista blanca a través de las empresas operadoras de servicio móvil que les prestará el servicio para evitar el bloqueo.

Si desea más detalles sobre el bloque de celulares, visite: https://sociedadtelecom.pe/landing/bloqueodecelulares/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *