El ente emisor publica reglamento para iniciar pilotos con miras a su implementación en zonas donde se carece de Internet y bajo nivel de bancarización.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha dado los primeros pasos para la implementación del dinero digital en el país al publicar la Circular No. 0011-2024-BCRP, Reglamento de Pilotos de Innovación de Dinero Digital en donde se establecen los lineamientos operativos y el público objetivo: quienes no tengan Internet.
“El dinero digital del banco central es un pasivo del Instituto Emisor, y se viene estudiando su utilidad para fomentar el acceso y uso de los pagos digitales por parte de la población no bancarizada que utiliza únicamente el efectivo y que no tiene acceso a internet”, se precisa en la norma.
Cabe recordar que, el artículo 84 de la Constitución Política del Perú establece que es función del BCRP regular la moneda. El artículo 42 de la Ley Orgánica del Banco Central (Decreto Ley No. 26123) establece que la emisión de billetes y monedas es una función exclusiva del Estado conducida a través del ente emisor. Asimismo, dicha ley, en su artículo 63, lo faculta a recibir depósitos, sin limitar tal capacidad de forma alguna. Es decir, la representación del dinero del BCRP no se limita a su forma física.
LOS PILOTOS
El BCR explicó que los pilotos tienen como objetivo crear las condiciones para conocer y evaluar el desempeño de modelos alternativos de dinero digital emitido por el propio Banco Central. A su vez, la evaluación de los pilotos medirá el impacto del modelo planteado en el acceso a pagos digitales, principalmente en zonas con bajo nivel de bancarización.
El Banco Central podrá determinar lineamientos relativos a experiencia de usuario, cobro de comisiones, casos de uso, instrumentos y canales de pago, comunicaciones offline, certificaciones, modelo comercial y de negocio, autenticación y fraudes, interoperabilidad y la realización de encuestas a sus clientes con temas de interés del Banco Central.
ESTUDIO PREVIO
En 2023, el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó una asistencia técnica para aportar en la investigación sobre la posible implementación de una CBDC en Perú, donde participaron agentes del mercado. Los resultados de dicha asistencia técnica se plasman en los siguientes documentos publicados el 3 de noviembre de 2023: