Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias (SIGM): va quedando listo

abril 21, 2024

Implementación de la plataforma electrónica a cargo de la Sunarp forma parte los cambios al régimen de garantías mobiliarias en el Perú en el marco del Decreto Legislativo Nº 1400 a favor de las pymes.

La Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) pondrá en marcha en breve el Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias (SIGM), una plataforma electrónica de servicios que permitirá a los usuarios acceder a garantías mobiliarias para solicitar préstamos.

El SIGM, especialmente diseñado por la Sunarp para inscribir y publicitar las garantías mobiliarias, dará lugar a una base de datos pública y de acceso remoto en la que se archivarán en forma electrónica los avisos de constitución, modificación, cancelación y ejecución de las garantías mobiliarias.

La garantía mobiliaria -que sirve de respaldo para que las micro, pequeña y mediana empresa puedan acceder a créditos-, es un mecanismo que permite afectar un bien mueble, como un vehículo, para que una entidad del sistema financiero, u otro tipo de acreedor autorizado, otorgue un crédito.

Según reportó la Sunarp, el SIGM se encuentra en la etapa final previa a su lanzamiento al mercado registral y lo que se espera es que la digitalización dinamice el proceso de obtención de financiamiento.

Desde inicios de año, Sunarp está haciendo pruebas técnicas al sistema y capacitando a su personal en el uso de esta herramienta a fin de brindar un buen servicio al público. Asimismo, la entidad registral ha realizado reuniones con los diversos actores públicos y privados involucrados en el sistema de garantías mobiliarias.

En el aspecto legal, Sunarp publicó la resolución N° 00019-2024-SUNARP/SN en la que introduce cambios relevantes al reglamento de Inscripciones del Registro de Propiedad Vehicular. Igualmente, modificó el Reglamento de inscripciones del Registro Público de Aeronaves mediante resolución N° 00030-2024 -SUNARP/SN.

Creación
La implementación del SIGM forma parte de la reforma del régimen de garantías mobiliarias en el Perú establecida mediante Decreto Legislativo Nº 1400 que aprueba el régimen de garantía inmobiliaria (publicado el 10 de septiembre de 2018) y que deroga la Ley N° 28677.

De acuerdo al D. Leg Nº 1400, el nuevo régimen y el SIGM tienen como objetivo impulsar el desarrollo productivo y empresarial, especialmente a favor de las Micro, Pequeña y Medianas Empresas (MIPYME), mejorando el acceso al financiamiento, mediante el otorgamiento de garantías mobiliarias, entre otros.

En virtud de ello, se ha modificado totalmente nuestro régimen de garantía mobiliaria, pues con la finalidad de simplificar la constitución y ejecución de la misma, se han establecido cambios significativos en cuanto a la intervención notarial y registral, creándose el SIGM, afirma CMS Grau.

El 3 de agosto de 2019 se publicó, mediante Decreto Supremo N° 243-2019-EF, el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1400 que regula las funciones y la administración del SIGM, así como las facultades y responsabilidades de la Sunarp con relación a dicho sistema.

Desde su implementación, la norma ha generado debate en el sector registral y notarial. Destacados especialistas registrales consideran que el SIGM es un sistema informativo y, por tanto, no puede formar parte del Sistema Nacional de Registros Públicos. “No otorga derechos de propiedad, por ser un registro de avisos electrónicos, sin calificación”, afirma Jorge Ortiz Pasco, ex superintendente adjunto de la Sunarp.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *