¿Fin del spam telefónico? El Indecopi recurre a la IA para fiscalizar a empresas

mayo 16, 2024

Suena el celular, es un número desconocido, dices Aló, nadie responde. En el caso más optimista, se escucha un fondo musical. Pero no es la única llamada de ese tipo en el día. Vienen más y otras más. Has sido víctima de las llamadas spam.

Según el informe de Truecaller Insights, en el 2021, el Perú fue el segundo país más afectado por las llamadas no deseadas. Además, de acuerdo con el reporte de esa plataforma mundial para verificar contactos y bloquear comunicaciones no deseadas, un peruano recibía un promedio de 18 llamadas spam al mes. Pero, parece que eso va a acabar.

El Instituto Peruano de la Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) anunció que, a través de la Dirección de Fiscalización, está aplicando la inteligencia artificial y herramientas de análisis de datos con el fin de identificar si las empresas cumplen o no con respetar la prohibición de las llamadas sin consentimiento o spam telefónico, para publicitar productos o servicios establecido en el Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571).

Al respecto, explicó que, con el uso de la inteligencia artificial y herramientas de análisis de datos se reducirá la duración de las fiscalizaciones y se ampliará el alcance de la evaluación para incluir miles de archivos de audio y texto en la verificación del cumplimiento de la normativa.

A través del análisis de riesgo realizado por la institución se ha identificado a las principales empresas que utilizan este tipo de prácticas comerciales, las mismas que serán fiscalizadas en los próximos días.

LAS EMPRESAS
Aunque el Indecopi no precisó cuáles serán las empresas a ser fiscalizadas, de acuerdo con una encuesta realizada por Indecopi en el 2021, las compañías más reportadas por los usuarios son Telefónica del Perú, Claro, Entel Perú, BBVA y Scotiabank. Otras empresas que ya han sido sancionadas por infringir el Código de Protección al Consumidor son Interbank, Ripley, Oncosalud y los bancos Falabella y Pichincha. A ellas se suma Crediscotia.

Asimismo, de enero del 2020 a diciembre del 2023, Indecopi impuso 78 sanciones a 53 proveedores por realizar comunicaciones sin consentimiento. Además, se han registrado más de 12 mil reportes de llamadas no deseadas, cifra que no incluye los casos que no llegan a reportarse ante la entidad.

Las llamadas sin consentimiento se concentran en dos sectores específicamente: comercio e industria (58.1%) y en el financiero (41%) y de seguros. También fueron sancionadas las llamadas de cobranza que se realicen antes de las 8:00 a.m. y después de las 8:00 p.m.

OJO CON ESTOS NÚMEROS

Si ve en su móvil una llamada entrante que empieza con el 905, 911, 909, 908, está más que fijo que se trata de un spam telefónico. Igualmente si empieza con 00519. No conteste, bloquéelos.

SERVICIO AL USUARIO
• Formulario web “Vigilancia Ciudadana”: https://cutt.ly/jjW4l8m (para hechos irregulares)
• Servicio Reclama Virtual: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/
• Las líneas telefónicas 224 7777, para Lima, y el 0 800 4 4040, para regiones.
• Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe para consultas y reclamos.
También puede recurrir al libro de reclamaciones de las empresas que lo están llamando y poner una queja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *