Marco legal busca introducir una nueva y única tarjeta en el Metropolitano, la Línea 1 y Línea 2 del Metro, así como en los corredores y en el transporte convencional autorizado.

Una sola tarjeta servirá para pagar el pasaje en todos los servicios de transporte público que están a cargo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) -corredores y las líneas del tren eléctrico- así como en los de transporte convencional, de acuerdo con el Reglamento del Sistema de Recaudo Único (SRU) aprobado por la mencionada entidad.

El reglamento, aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 130-2024-ATU/PE, y publicado en el diario oficial El Peruano, determina la estructura de este sistema de recaudo único, así como las condiciones para el uso de la Tarjeta Interoperable de Transporte (TIT) de la ATU y otros medios de pago, como tarjetas bancarias, en el transporte urbano.

El reglamento propone que la tarjeta interoperable de la ATU sea el medio de pago electrónico preferente, pero también serán válidos todos los medios de pago que cumplan con los estándares y normativas, incluyendo tarjetas bancarias, billeteras digitales, códigos QR, entre otros.

El principal beneficio de la TIT es que las personas ya no cargarán con tarjetas para cada medio de transporte, sino que una sola servirá para pagar el pasaje, prácticamente, en todos los medios de transporte público urbano de la capital. Igualmente, el usuario tendrá mayores y mejores formas de recarga de los plásticos.

En ese sentido, los operadores de transporte público que a la fecha cuentan con algún sistema de pago electrónico, deberán realizar progresivamente un proceso de homologación para una migración ordenada. Además, el reglamento establece sanciones aplicables a operadores de recaudo y usuarios que incumplan con sus obligaciones con miras al buen funcionamiento del SRU.

Igualmente, el documento establece una sola unidad de gestión a cargo de la ATU y múltiples operadores de recaudo, cuyos equipos deberán ser homologados por la autoridad, con la finalidad de tener un sistema de pagos electrónicos seguro para todos los usuarios y los agentes involucrados.

Esta norma, junto al Reglamento del Régimen Excepcional de Autorizaciones, aprobado en setiembre de 2023, buscará la implementación progresiva de pagos electrónicos en este sector, en un esfuerzo para modernizar y reorganizar el transporte público.

Las nuevas condiciones entrarán en vigencia a partir de la publicación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) correspondiente, que se elaborará en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)Según informó la ATU, su funcionamiento se daría recién en 2025.

PAGOS ELECTRÓNICOS
A la fecha, cinco empresas de transporte público de Lima usan el aplicativo de celular o tarjeta electrónica Movilízate como medio de pago de los pasajes, además del efectivo. Se trata de Urbanito, Etuchisa A y C (más conocidos como Los Chinos), Nueva América y La 50. La tarjeta puede ser adquirida y recargada en la cadena Disashop. La recarga se efectúa vía on line, mediante las billeteras virtuales Máximo y Prexpe.

Luis Edgardo Ramírez, representante de la Alianza de Empresas de Movilidad Urbano Sostenible (Aemus), explicó que la tarjeta inteligente es de plástico PVC y tiene una vida útil de 3 a 5 años. También contiene un chip RFID que funciona con radiofrecuencia, convirtiéndolo en un medio fácil, rápido y seguro de usar, resaltó.

Para pagar, solo se tiene que sostener la tarjeta frente al dispositivo de cobro (validador) en la entrada del bus, el cual señala el pasaje zonal dependiendo del tramo que se vaya a recorrer, el cobro es automático e incluso te muestra el saldo restante.

Por otro lado, estas mismas empresas, así como la Ruta 9401 “Los Loritos”, la ruta 4515 “La Z”, la ruta 1511 “La Consorcio”, la ruta 8306 “La 10E”, la ruta 8516 “La L”, la ruta 3705 “La E” y la ruta 8404 “La P”, usan el sistema pago con Visa Contactless.

Los pagos sin contacto utilizan la tecnología inalámbrica de corto alcance para realizar pagos en forma segura entre una tarjeta o dispositivo habilitado y una terminal habilitada para procesar pagos sin contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *