Esta aplicación móvil permite enviar la ubicación y fotos de la basura para que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) coordine su recojo con la municipalidad correspondiente
La acumulación de basura en la vía pública no solo afecta a la salud de la población -por la proliferación de roedores, cucarachas y moscas que son transmisores de diversas enfermedades- sino también al medio ambiente pues muchos residuos sólidos mal gestionados desprenden sustancias tóxicas que se mezclan en el suelo, el agua o el aire y lo contaminan.
Si bien las municipalidades son las entidades encargadas por ley, la gestión de los residuos sólidos se aborda desde diferentes frentes e instituciones. Es así que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam) ha puesto a disposición de los peruanos una herramienta que tiene como aliados a la tecnología y a la participación ciudadana.
Se trata de Reporta Residuos, un aplicativo que permite a la población alertar la acumulación de basura en las calles.
El funcionamiento del aplicativo es sencillo pues basta con abrirlo, tomar la fotografía del punto de acumulación de basura y enviar la alerta. Estas fotografías llegan georreferenciadas al OEFA, son validadas y remitidas a las municipalidades correspondientes para su atención.
Reporta Residuos cuenta también con el Mapa de Alertas por acumulación de residuos sólidos en tiempo real, como su nombre lo indica, es un mapa en el cual se registran las alertas enviadas y su estado actual. De esa manera, se grafica el estado de atención de los puntos de acumulación de basura y se pone en evidencia el desempeño en la gestión de residuos sólidos de los gobiernos locales.
EL APLICATIVO PASO A PASO
Para los equipos con sistema iOS, el aplicativo puede ser descargado desde aquí: https://tinyurl.com/4wzvrdmf. Si tiene un equipo con sistema Android, descargue la app desde aquí: https://tinyurl.com/5n6s4pfv
Una vez que descargue la aplicación en su teléfono, autorice el uso del GPS. Luego seleccione la opción Alerta de residuos sólidos, marque la ubicación exacta en el mapa y seleccione la opción Siguiente. Adjunte las fotos o videos y presione Siguiente.
Si sabe cómo o quién causó la acumulación de basura, menciónelo en el texto de su reporte. Si no cuenta con esa información, seleccione la opción Hecho. Puede hacer seguimiento de su reporte u otros en el Mapa de alertas.
Si tiene problemas para descargar la app desde un teléfono Android, puede hacerlo directamente desde la plataforma ArcGIS Hub. Para más información, puede escribir al correo consulta@oefa.gob.pe.
RESULTADOS
A nivel nacional se generan más de 8 millones de toneladas de residuos sólidos municipales anuales. Desde su lanzamiento en junio de 2021, el OEFA ha recibido más de 6 mil alertas válidas de acumulación de basura en las calles de todo el Perú y el 77 % de ellas ya han sido atendidas por las municipalidades correspondientes, lo que ha contribuido significativamente a la limpieza de nuestras ciudades.
Entre las municipalidades que se han beneficiado con el uso de la aplicación se encuentran la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista (provincia de Maynas, departamento de Loreto) con el 100 % de sus 377 alertas atendidas; la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho (provincia y departamento de Lima), con el 97 % de 140 alertas atendidas; la Municipalidad Provincial de Abancay, con el 99 % de 275 alertas recibidas en el distrito de Abancay atendida, y la Municipalidad Distrital de Jesús María que fue la primera comuna en unirse formalmente a este proyecto.
Vemos así que Reporta Residuos ha permitido a las municipalidades aprovechar el apoyo de los vecinos para identificar los lugares de acumulación de residuos en sus propios distritos, lo que ha disminuido significativamente los costos de limpieza y el tiempo de respuesta frente a la ciudadanía.