La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) aprobó, mediante Resolución Directoral N.º D-00052-2024-ATU/DO, el formato y contenido de la Tarjeta Única de Circulación Electrónica (TUCE) y de la credencial electrónica, documentos que acreditan que tanto el vehículo como el conductor están habilitados para prestar el servicio de transporte público.
De acuerdo con la norma, con la finalidad de evitar la adulteración y/o falsificación, ambos documentos tendrán como medida de seguridad un código QR que contendrá información de la habilitación del vehículo, así como un código encriptado.
¿Qué es la TUCE? Si deseas brindar servicio transporte de personas (taxi, estudiantes, trabajadores y turismo) debes saber que, además de poseer una licencia de conducir, es indispensable contar con la Tarjeta Única de Circulación Electrónica (TUCE) emitida por la ATU, para que puedas brindar este servicio de manera formal. Puedes gestionarla desde la plataforma virtual de la ATU.
La TUCE debe ser presentada ante la autoridad durante las acciones de fiscalización a través de los diversos medios tecnológicos o físicos que cuente el operador. Además, otorga seguridad al pasajero pues, con solo ingresar la placa de este, se puede verificar si es un vehículo autorizado o no por la ATU.
El transporte regular de pasajeros es un tipo de transporte público que se caracteriza por:
- Tener rutas fijas, paraderos y horarios predeterminados
- Estar disponible para cualquier persona a cambio de una tarifa establecida
- Depender de la regulación del Gobierno
