Notarías ya pueden registrar en línea las actas de los matrimonios civiles

enero 26, 2025

Primero fueron las municipalidades y ahora las notarías. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) inició en Tacna a Ica el piloto del Sistema de Acta de Casamiento Electrónico de Matrimonio (SACE), mecanismo por el cual el registro de las actas de los matrimonios civiles realizados en las notarías se efectúa  en línea. Esto permite la actualización, en tiempo real, del estado civil de los recién casados.

Según detalló la Reniec, la iniciativa ofrece mayor seguridad jurídica porque reduce la posibilidad de fraudes y el uso de documentos falsos debido a que se contrasta de inmediato con la base de datos de la entidad. 

Además, disminuye los errores de digitación y acorta tiempos para el registro del acta y los costos derivados por el uso de papel y el transporte del documento vía courier.

A la fecha, las actas de los matrimonios civiles realizados en las notarías son registradas solo en papel y enviadas a la central del Reniec en Lima.  

El Reniec explicó que, para el uso del SACE, el notario debe contar con la firma digital que le otorga el Documento Nacional de Identidad electrónico y otros requisitos técnicos, como un procesador con un sistema operativo compatible, un escáner que registra imágenes nítidas y legibles, una cuenta de correo y un lector de DNI electrónico.

Este sistema se encuentra en fase piloto en notarías de Tacna e Ica. El Reniec proyecta que otras nueve notarías se integren en los próximos meses.

Por lo pronto, a inicios de año, se reportó el primer registro de matrimonio en la base de datos del Reniec con el uso de este sistema en línea. Se trató de una pareja que se casó en una notaría de Tacna. 

EN MUNICIPALIDADES

De esta manera, las notarías se suman al registro en línea de las actas de matrimonio. A la fecha, las municipalidades cuentan con un sistema automatizado que les permite elaborar la mencionada acta de manera electrónica e interconectarse con el Reniec que emite de oficio la respectiva acta registral de matrimonio.

Como el documento es digital, es posible solicitar una copia en cualquier agencia del ente registral u obtenerla a través de su página web. De esta manera, son innecesarios los traslados y el recojo de actas físicas.

El Reniec destaca que la inscripción del matrimonio en el Registro del Estado Civil permite a los contrayentes contar con un título que legitima los efectos jurídicos propios del matrimonio, a través de un documento público extendido por las Oficinas de Registros del Estado Civil respectivo u Oficinas Registrales Reniec.

Asimismo, recuerda que, en diciembre del 2022, se publicó la Ley 31643 que modifica el Código Civil para facultar a los notarios a celebrar matrimonios civiles, sin perjuicio de las facultades otorgadas a otros funcionarios. Antes de esta norma, los matrimonios civiles eran celebrados exclusivamente por el alcalde o la persona a quien delegue.