Con esta reciente adquisición, el holding espera consolidar sus operaciones
El grupo de empresas Capital Pacífico Fintech adquirió TuSueldoYa!, una fintech especializada en brindar adelanto de sueldo a trabajadores formales del sector privado. De esta manera, la firma ya cuenta con tres compañías en su portafolio: Préstamo Feliz, Soluciones CPF y TuSueldoYa.
“Con esta adquisición, seguimos completando el portafolio de negocios con miras a consolidar nuestro modelo corporativo y posicionarnos como la principal entidad en el ámbito de las fintech en el Perú”, señaló Carlos Farro, gerente general de Capital Pacifico Fintech, holding que cuenta con el respaldo de CAPAC (Capital Pacifico Fund BVI), fondo internacional que forma parte de un ecosistema de inversiones en tecnología y servicios.
TuSueldoYa! opera desde el 2020 ofreciendo adelanto de sueldo a trabajadores dependientes del sector privado de manera inmediata y 100 por ciento digital a través de su página web. Hasta la fecha ha adelantado el sueldo a más de 17,000 personas del sector privado.
“Con la adquisición del 100% de las acciones de TuSueldoYa por parte de Capital Pacifico Fintech, daremos oportunidad a los empleados de las empresas privadas a adelantar su sueldo y otorgarles créditos bajo el convenio con su empleador”, manifestó Farro a la Agencia Andina.
Respecto a PréstamoFeliz, la otra fintech de su portafolio, Farro refirió que es una casa de préstamos orientada al empleado del sector público y ha atendido a más de 7,000 familias.
PROYECTOS
Con esta reciente adquisición, Capital Pacífico Fintech espera consolidar sus operaciones y en un plazo de tres años, atender a través de la fintech PréstamoFeliz a 20,000 familias y en TuSueldoYa! a más de 30,000. “En suma, para el 2027 esperamos brindar créditos a más de 50,000 familias”, subrayó.
Asimismo, indicó que al cierre del presente año, esperan colocar más de 20 millones de soles en créditos entre ambas fintech y para el 2027 estiman alcanzar los 180 millones de soles en préstamos.
Farro refirió que la meta es seguir concretando más convenios con entidades del sector público (PréstamoFeliz) como con empresas del sector privado (TuSueldoYa!) para poder llegar a trabajadores que no son atendidos por la banca tradicional, al encontrarse mal calificados y/o sobreendeudados.
“De esta manera, queremos convertirnos en su segunda oportunidad crediticia”, comentó el directivo.
¿QUÉ ES UNA FINTECH?
Una fintech es una empresa formalmente constituida que provee productos y servicios financieros específicos, tales como pagos, préstamos, emisión de valores, remesas, compraventa de monedas, entre otros, a través de innovaciones tecnológicas (web y/o aplicativos), según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
De acuerdo con el EY Perú FinTech Index 2024, en Perú existen 237 fintech activas. Estas entidades tecnológicas ofrecen servicios financieros tales como: préstamos (26 %), pagos/billeteras (18.2 %), cambio de moneda (15.6 %), gestión de finanzas empresariales (11.7 %), gestión de finanzas personales (7.8 %), según el Estudio de mercado del Sector Fintech en Perú elaborado por el Instituto de Defensa y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
También en criptoactivos (5.8 %), Fintech as a service (5.2 %), factoring (4.5 %), crowdfunding (2.6 %), wealth management (1.3 %), insurtech (0.6 %) y scoring crediticio (0.6 %).
A diferencia de los aplicativos informales de préstamos, las fintech deben cumplir con diversas normas tales como prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, protección de datos personales, Protección al consumidor, entre otras normas emitidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el BCRP y la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
¿Cómo saber si una entidad está autorizada por la SBS? Para saber si una entidad está autorizada, regulada y supervisada por la SBS, puedes llamar al 0-800-10840 (línea gratuita a nivel nacional) o 01-200-1930.
ENLACES DE INTERÉS