Conoce aquí la lista de las plataformas digitales de servicios inscritas en el RUC y que aplican IGV

febrero 20, 2025

Los servicios que se brindan mediante plataformas web o aplicativos digitales han experimentado una importante demanda y dinamismo -las usamos para el entretenimiento, movilizarnos o impulsar una actividad comercial- lo que ha generado, a su vez, un importante movimiento económico que era necesario gravar. 

Es por ello que el Poder Ejecutivo ha establecido, mediante Decreto Legislativo N° 1623,  que las empresas extranjeras que operan plataformas digitales, que importan bienes intangibles y prestan servicios utilizados por consumidores nacionales (personas naturales sin negocio), deben declarar y pagar el Impuesto General a las Ventas (IGV). El periodo se inició en diciembre del 2024. 

Como paso previo, a partir del 1 de septiembre de 2024, estas empresas tienen la obligación de inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes (RUC). 

Según datos de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), al 13 de febrero de 2025, un total de 65 empresas no domiciliadas que prestan servicios digitales a personas naturales, se han inscrito en el RUC. 

Eso quiere decir que estas empresas deberán aplicar el IGV a los servicios que prestan o productos que venden. Lógicamente, esto se trasladará o ya se está trasladando al consumidor final. Aquí la lista:

Por lo pronto, Netflix (streaming) y Booking (intermediación de hospedaje) ya anunciaron un incremento del costo de sus servicios. Facebook también ya está aplicando el IGV a las promociones pagadas. Otras plataformas ya están notificando a sus usuarios.

En otros casos, el incremento por efecto de la aplicación del IGV se verá en la renovación de la suscripción. Recordemos que algunos productos o servicios (licencias de uso) se renuevan cada mes o cada año.  

PROYECCIONES

Durante su participación en la Tercera Conferencia Técnica de la Red de Organizaciones Tributarias (NTO por sus siglas en inglés), el jefe de la Sunat, Víctor Mejía, detalló que por concepto de IGV a los servicios digitales e importación de intangibles se espera una recaudación de 180 millones de dólares para el 2025, reportó la Agencia Andina.

Por lo pronto, a enero de 2025, la recaudación por este rubro fue S/ 51 millones, según cifras de la Sunat.