Elecciones 2026: Verifica tus datos en el padrón electoral

febrero 24, 2025

En el padrón electoral siempre es cuestionado. Hay denuncias y reclamos de todo tipo. Por ejemplo, en las elecciones generales del 2021, diversos ciudadanos reportaron fallecidos que aparecían como vivos en la relación. Esto generó suspicacias, incluso, algunos partidos tomaron este hecho como prueba para responsabilizar a las instituciones electorales de un fraude electoral. 

Es por ello que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) inició el proceso de revisión del padrón electoral con miras a las Elecciones Generales 2026. Carmen Velarde Koechlin, jefa del Reniec, reveló que como resultado de la revisión surgieron cuatro alertas: 

  • 109 mil ciudadanos mayores de edad aún tienen DNI amarillo, documento destinado para menores de edad.
  • 3.5 millones de personas no han actualizado su domicilio, lo que dificulta la llegada a su centro de votación o generar posteriores multas.
  • 2.1 millones de peruanos tienen su Documento Nacional de Identidad (DNI) vencido, lo que podría generar inconvenientes para la votación.
  • Desde 2021 han registrado la defunción de 664 mil personas, pero 8,085 fallecidos todavía se encuentran en la base de datos de la Reniec porque los familiares, vecinos o terceros no han registrado las defunciones.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ante este escenario, el Reniec lanzó la plataforma web “Consulta tus datos del padrón”, que permitirá a los peruanos mayores de 18 años verificar si la información de su documento de identidad es la correcta en dicho registro: 

Para ingresar a la web que estará disponible hasta el 12 de abril de 2025, debe hacer click en el siguiente enlace: https://sisbi.reniec.gob.pe/EPLHT.

En la plataforma, que forma parte de la estrategia “El padrón lo hacemos todos”, el ciudadano podrá acceder con su número de DNI y el dígito de verificación ubicado en la parte superior derecha del documento. De inmediato, se mostrarán sus nombres, apellidos, distrito, provincia y departamento registrados.

La herramienta digital alertará a los usuarios, según sea el caso, con el siguiente mensaje:

  • Foto no actualizada: si, siendo adultos, aún poseen un DNI de menor de edad.
  • Domicilio no actualizado: a aquellos con alguna observación sobre la dirección de domicilio.

En el caso de las personas fallecidas, sus familiares podrán hacer la verificación. Si al ingresar el número del DNI del fallecido sus datos aparecen en la plataforma, significa que el deceso no fue registrado en el Reniec o en los registros civiles municipales, y el documento de identidad sigue activo.

En estos casos, la responsabilidad y la participación de los ciudadanos es importante para actualizar el DNI e inscribir la defunción del familiar.

La jefa del Reniec destacó que actualizar los datos del DNI y contar con el acta de defunción permitirá a la entidad elaborar un padrón electoral real para las elecciones de 2026.

CÓMO REALIZAR LAS ACTUALIZACIONES

  • Si el ciudadano detecta que necesita cambiar el DNI de menor de edad al de adulto: acudir a una oficina del Reniec para realizar el trámite, previo abono de 41 soles a través del aplicativo Págalo.pe del Banco de la Nación, en donde encontrará la opción para pagar con Yape, o también puede depositar en la agencia de la entidad bancaria.
  • Si la alerta es “Domicilio no actualizado”: la persona deberá ponerse en contacto con el Reniec para conocer los motivos de la observación y recibir las indicaciones correspondientes. Puede llamar desde un teléfono fijo al 0800 11040 o desde un celular al 01 315 40 00 (anexos 4105, 4113 o 4116).
  • En el caso que una persona fallecida siga apareciendo en el padrón electoral: el familiar deberá acudir a una oficina del Reniec o al registro civil municipal con el certificado médico de defunción para obtener el acta de defunción; y el Reniec proceda a dar de baja el DNI y actualizar el padrón electoral.