La aplicación del Impuesto General a las Ventas (IGV) a las plataformas intermediadoras o prestadoras de servicios le están pasando la factura -literalmente- a los usuarios.
La plataforma de streaming Netflix y la de intermediación de alquiler de vivienda y de hospedaje temporal Booking anunciaron incremento de tarifas debido a la aplicación del Impuesto General a las Ventas (IGV) a las empresas extranjeras que operan plataformas digitales utilizados por consumidores nacionales.
Booking.com envió a sus afiliados, aquellos que prestan servicio de alojamiento y alquiler de viviendas y habitaciones de manera temporal, un correo en el que anuncia la aplicación de este impuesto.
“… a partir del 1 de marzo de 2025, aplicaremos el 18% de IVA sobre la comisión que cobramos a los colaboradores que son personas físicas en Perú. Remitiremos este IVA a las autoridades fiscales peruanas. Este cambio se ajusta a la normativa local”, dice el comunicado.
“Para determinar si esta normativa se te aplica, necesitamos confirmar si eres una entidad jurídica o una persona física en Perú. Para ello, necesitamos la siguiente información: Confirmación de tu situación como entidad jurídica o persona física en Perú. Tu RUC (registro único de contribuyentes), si corresponde, para que podamos incluirlo en nuestras facturas de la comisión”, agrega Booking.
LA SEGUNDA DE NETFLIX
Por su parte, Netflix, en carta también enviada a sus afiliados, anuncia una actualización de precios de la membresía mensual también debido al IGV. “Por lo tanto, tu precio mensual se actualizará a … en tu próxima fecha de facturación, febrero de 2025”, se lee en el comunicado.
Es el segundo reajuste de Netflix desde la entrada en vigencia (diciembre de 2024) del Decreto Legislativo N° 1623 que estableció un mecanismo de recaudación del IGV aplicable a las empresas extranjeras que operan plataformas digitales, que importan bienes intangibles y prestan servicios utilizados por consumidores nacionales (personas naturales sin negocio).
La medida ya se aplica en México, Chile, Uruguay, Costa Rica, Paraguay, Colombia, Argentina, Ecuador, países de la Unión Europea, entre otros, ante el dinamismo de la economía digital.
En enero de 2025, en su primer mes de recaudación, un total de 56 plataformas digitales se inscribieron en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y pagaron S/ 51 millones en impuestos, según dijo a RPP, el jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Victor Mejía Ninacóndor.
A la fecha, entre las plataformas digitales que se registraron en el RUC están Netflix, Facebook, Disney, Sony, Apple, TikTok, Google e inDrive, las cuales representan el 90 % de ese mercado.
Ghisela Angulo, manager de Booking en Perú, dijo que el portafolio de la plataforma en nuestro país asciende a 14 mil establecimientos de hospedaje, lo que equivale al 50% de la totalidad de alojamientos registrados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), según el portal Turiweb.
No solo la Sunat inició la regulación a las plataformas extranjeras que ofrecen servicios o los intermedian. El proyecto de ley 9084/2024-CR busca regular los alquileres de corta duración, como Airbnb y Booking, y establecer un registro obligatorio de anfitriones de estos servicios.