Telefónica se acoge a proceso concursal ante Indecopi

febrero 14, 2025

Y se confirma lo que era un secreto a voces en el ámbito empresarial y de las telecomunicaciones: la complicada situación de Telefónica del Perú (TdP), operadora de Movistar, el segundo del mercado de telefonía e Internet.

Así, a poco días de cumplir 31 años de su ingreso al país, TdP acordó acogerse a un procedimiento concursal ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para reestructurar sus obligaciones financieras.

A través de un comunicado, Telefónica explicó que el inicio del proceso de reestructuración no implica una liquidación ni mucho menos una quiebra; sino que proporcionará a la compañía la capacidad de trabajar con sus acreedores y otras partes interesadas para fortalecer su posición financiera y procurar la sostenibilidad de su negocio y atender a sus más 13 millones de clientes.

«Después de evaluar diferentes alternativas para asegurar la estabilidad financiera de la compañía, llegamos a la conclusión de que acogernos de manera voluntaria al PCO es el mejor camino para proteger la prestación de los servicios de telecomunicaciones a los peruanos” dijo Elena Maestre, presidenta ejecutiva de TdP.

“Estamos enfocados junto a empleados y proveedores en garantizar la permanencia de TdP a largo plazo, para llevar a nuestros clientes la mejor tecnología, cumpliendo nuestros compromisos regulatorios», agregó en un comunicado difundido por la empresa.

Para organizar el proceso, la empresa ha contratado los servicios de Kroll Advisory Ltd., una consultora de asesoramiento financiero que destinará a un miembro de su equipo para que desarrolle las funciones de Chief Restructuring Officer (CRO, por sus siglas en inglés), informó Telefónica mediante un hecho de importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Para concretar el acogimiento al PCO, Telefónica Hispanoamérica (matriz de Telefónica del Perú) ha concedido una línea de crédito de S/ 1,549,000,000.00, destinada exclusivamente a cubrir las necesidades operativas de caja para mantener la prestación del servicio por los siguientes doce meses

SITUACIÓN COMPLICADA

Telefónica ingresó al Perú en 1994 luego de ganar, el 28 de febrero, la buena pro de la licitación pública internacional de las empresas estatales Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel Perú) y la Compañía Peruana de Teléfonos (CPT) con una oferta de US$ 2,002 millones, en el marco del proceso de privatización.

Sobre su actual situación financiera, la multinacional afirma que, en los últimos años se ha visto afectada por efecto de contingencias fiscales de más de 20 años de antigüedad y por decisiones administrativas que han colocado a la compañía en una posición de desventaja competitiva en el entorno de mercado particularmente desafiante.

Recordemos que, en abril del 2024, la telco anunció que realizaría el pago de S/ 1.361 millones a la Sunat, en cumplimiento de una resolución judicial de última instancia, correspondiente a litigios por el Impuesto a la Renta (IR) de los ejercicios 2000 y 2001. Pero también tiene otro proceso similar por el ejercicio 1998.

Al respecto, en entrevista concedida al diario El Comercio, Elena Maestre, presidenta ejecutiva de Telefónica del Perú manifestó que los dos grandes acreedores de la firma de telecomunicaciones son el Estado y los bonistas.

A eso se suma una caída anual de las ventas: según reporte de la operadora, en el 2023 reportó una disminución de 9,8% de sus ventas en el país.