La Sunarp y la AAP buscan contrarrestar modalidad delictiva que se usa para la comisión de delitos conexos que atentan contra la vida, integridad y el patrimonio de los ciudadanos.
Ud circula muy tranquilo con su vehículo sin imaginar que otro automóvil transita haciendo actividades ilícitas con una placa de rodaje con el mismo número que el suyo. Un día la Policía lo detiene, le dice que con su auto se ha cometido un delito. Ud se pregunta: ¿Cómo puede ser posible? La respuesta es sí, sí puede ser posible: ha sido víctima de la clonación de placas.
La clonación de placas de rodaje consiste en colocar a un auto robado la placa de otro -con características similares- que no tiene restricciones para circular por las vías del Sistema Nacional de Transporte Terrestre (SNTT).
Por ejemplo, el delincuente roba un auto de marca “ABC” y modelo “012” color rojo, y luego ubica un vehículo similar y pone su número de placa al vehículo robado. De esta manera puede circular realizando otros delitos en modalidades como el “raqueteo”, “sicariato”, “robo”, entre otros.
Una de las modalidades empleadas para dicho propósito consiste en solicitar ante la Asociación Automotriz del Perú (AAP) el duplicado de placa suplantando la identidad del propietario de cualquier vehículo que tenga las características similares del vehículo robado.
Lamentablemente, la AAP no cuenta con mecanismos o filtros para corroborar la veracidad de las solicitudes de duplicado de placas. Pero siempre hay soluciones: la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) puso en marcha, el 3 de marzo, el servicio Alerta clonación que busca atacar el problema.
ALERTA CLONACIÓN
“Alerta clonación” consiste en comunicar al usuario que está suscrito al servicio de Alerta Registral, vía correo o mensaje de texto, cuando alguien está solicitando, sin su consentimiento, el duplicado de su placa de rodaje ante la AAP. De esta manera, el interesado podrá oponerse al trámite de manera inmediata. Al recibir la alerta de advertencia el usuario deberá llamar a los teléfonos 640 3636 (en Lima) y el 0-800-71111 (provincias).
Actualmente, la Sunarp cuenta con un servicio gratuito denominado “Alerta Registral”, mediante el cual comunica por mensaje de texto al celular o correo electrónico acerca de la presentación de un título sobre la partida registral de interés del afiliado. Este servicio opera para predios, pero ahora, notificará también sobre clonación de placas. A la fecha, existen más de 340 000 usuarios suscritos a la “Alerta Registral” con placa de vehículo.

ALIADOS
El 20 de noviembre del 2024, la Sunarp y la AAP suscribieron un convenio de colaboración interinstitucional a fin de elaborar un servicio web que permita al usuario suscrito a la “Alerta Registral”, conocer sobre la presentación de una solicitud de duplicado de placa ante la AAP o cámara de comercio.
Cabe mencionar que la asignación del número de Placa Única de Rodaje la otorga la Sunarp, mientras que la fabricación de la placa física, con el número asignado por Sunarp, se encuentra a cargo de la AAP.
“Los invitamos a sumarse a esta iniciativa y a difundirla, porque juntos podemos hacerle frente a la criminalidad y proteger lo que con tanto esfuerzo hemos logrado”, mencionó Karsten Kunckel, presidente de la AAP, durante la conferencia de presentación de Alerta Clonación.
Por su parte, el superintendente nacional de los Registros Públicos, Armando Subauste Bracesco alentó a los propietarios de vehículos a suscribirse a Alerta clonación. “Tenemos 10 millones de vehículos en circulación y 340 000 de ellos inscritos en la Alerta Registral. La idea es que todos los vehículos nuevos se inscriban”, apuntó.
“Hoy se está dando una sinergia entre el sector público y privado, para demostrar que sí se puede luchar contra la criminalidad”, concluyó.
LA NORMA: