La reducción del tiempo para generar la casilla electrónica y para la verificación de firmas serán los primeros proyectos que ejecutará el organismo electoral en el marco del convenio con el Reniec, administrador de la herramienta ID-Perú
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) accederá a la Plataforma de Autenticación de la Identidad Digital Nacional ID-PERÚ -operado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)– y la integrará a sus diversos servicios en línea, gracias a un convenio suscrito entre ambas instituciones.
La Plataforma de Autenticación de la Identidad Digital Nacional ID-PERÚ proporciona opciones de verificación de identidad tanto a entidades públicas como privadas dentro del territorio nacional, con el propósito de validar la identidad de los ciudadanos peruanos con los servicios digitales ofrecidos por esas entidades.
CASILLAS ELECTRÓNICAS
Al respecto, el titular del JNE, Roberto Burneo Bermejo, señaló que el acceso a ID Perú será utilizado en diversos proyectos.
El primero será la reducción del tiempo de la generación de casillas electrónicas de 30 minutos a uno solo. Este servicio se brindará las 24 horas, los 365 días del año y será gratuito. El acceso para la creación de la casilla electrónica será multiplataforma (celular, PC, tablet, laptop) y hará que la identificación facial y, por ende, la identidad del usuario solicitante sea más confiable.
¿Qué es la casilla electrónica del JNE? Es el domicilio procesal electrónico que el organismo electoral ha puesto a disposición de los ciudadanos involucrados en procedimiento electorales (personeros o candidatos) para que cuenten con un espacio virtual en el que reciban – de manera oportuna, rápida y segura – los pronunciamientos y actos procesales recaídos en los expedientes jurisdiccionales.
Es decir, deben contar con dicha dirección electrónica quienes intervengan como partes procesales en las causas materia de competencia jurisdiccional del tribunal electoral, por ejemplo con motivo de la interposición de recursos de apelación en contra de las decisiones emitidas por los consejos regionales, los concejos municipales, las jefaturas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Reniec, como órganos de primera instancia, entre otros.
La casilla electrónica también es importante para los procedimientos que se realicen en épocas electorales, tales como la inscripción de candidatos, exclusión de postulantes, publicidad estatal, propaganda electoral, entre otros que emitan los Jurados Electorales Especiales (JEE) o el Pleno del JNE.

VERIFICACIÓN DE FIRMAS
Burneo Bermejo refirió que otro proyecto para el que se podrá utilizar -más adelante- es para la afiliación de las personas a las organizaciones políticas.
Actualmente la verificación de firmas es un proceso que realiza el Reniec por convenio con el JNE. Consta de tres etapas y por ello dura de seis o ocho meses en el que se realizan revisiones de datos, revisión de las características grafotécnicas de la firma y verificación final. Incluso la revisión generó desavenencias entre ambas entidades sobre cuál de ellas tenía la obligatoriedad de hacerla.
Con el acceso a la plataforma ID PERÚ, la verificación se hará en línea y ese lapso se reducirá a un día.
NORMATIVA RELACIONADA: