Antonio Lorena del Cusco, Sergio Bernales de Collique y otros siete centros hospitalarios contarán con sistemas interconectados de imágenes médicas y tecnología en salud.
Los denominados hospitales inteligentes (Hospital Information Systems-HIS) empezarán a hacerse realidad en Perú con la puesta en marcha, a fines de diciembre de 2025, del hospital Antonio Lorena del Cusco, un proyecto impulsado por el Ministerio de Salud (Minsa) y el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis).
La digitalización del hospital Antonio Lorena se está implementando con la colaboración de Vegal Meq, una firma española especializada en equipamiento hospitalario inteligente, y Eductrade, encargada de la infraestructura y el equipamiento del hospital.
Esta nueva infraestructura se alinea de forma integral con la salud digital, donde se adoptarán ampliamente las tecnologías para mejorar la eficiencia, la calidad y el acceso a los servicios de atención médica, manifestó Ángel Castro-Rivera, director general de VEGAL MeQ.
“En este nuevo hospital digital se incorporarán módulos como sistemas de imágenes médicas, equipos biomédicos de la más alta gama interconectados (tomógrafos, mamógrafos, ecógrafos, resonadores), control de accesos, videovigilancia y un Data Center, garantizando eficiencia en la prestación de servicios, precisión de diagnósticos y salud preventiva”, detalló Castro-Rivera.
Otro aspecto es la interconexión de las redes asistenciales (Minsa, EsSalud) lo que permite gestionar citas, un mejor control farmacéutico, y en general, contribuir a la reducción de la brecha en el sector salud, dijo el ejecutivo entrevista con RPP.
Por ser una tecnología nueva, el personal hospitalario recibirá capacitación en el uso de estos equipos así como de los diferentes procesos digitales.
Ubicado en el distrito de Santiago (Cusco) el hospital Antonio Lorena es una megaestructura sanitaria con la que se busca incrementar sustancialmente la capacidad de atención médica en la región, beneficiando a más de 450 mil habitantes. La construcción de este complejo hospitalario está a cargo del consorcio Stiler Ripconciv Tecnoedil (SRT) con una inversión de 940 millones de soles.
Castro Rivera manifestó que además del hospital Antonio Lorena, el Hospital Nacional Sergio E. Bernales (Collique) y otros siete nosocomios funcionarán bajo el esquema de hospital digital según los proyectos que maneja el Minsa a través del Pronis.
¿QUÉ SON LOS HOSPITALES DIGITALES?
Los hospitales digitales son establecimientos de salud que utilizan sistemas de información electrónica, dispositivos médicos conectados y aplicaciones digitales para optimizar los procesos clínicos, administrativos y de comunicación. Los registros electrónicos de salud se almacenan en bases de datos seguras, y son accesibles para los profesionales de la salud en tiempo real.
Gracias a ello, se facilita la obtención y el intercambio rápido de información, lo que mejora la coordinación del equipo médico y reduce la posibilidad de errores debido a la pérdida o la interpretación incorrecta de los registros en papel.
Estonia, Canadá, Dinamarca, Australia, Singapur, Irlanda y Kenia son algunos de los países que han avanzado en la digitalización de sus sistemas de salud.