El próximo 10 de julio, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, realizará el Segundo Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025, iniciativa orientada a fortalecer la capacidad de respuesta de las entidades públicas y privadas frente a incidentes de seguridad digital, mediante un entorno de simulación técnica, realista y controlada.
Según destacó la PCM, el simulacro permitirá a los equipos participantes poner a prueba sus mecanismos de detección, análisis, contención y recuperación frente a ciberamenazas, en un ejercicio que evaluará sus protocolos de acción y tiempos de reacción.
Igualmente, permite medir el nivel de madurez y el trabajo en equipo de diversas entidades públicas y privadas en temas de ciberseguridad, especialmente el sector de telecomunicaciones. Asimismo, será una oportunidad para identificar oportunidades de mejora y fomentar una cultura de ciberresiliencia en el país.
El Centro Nacional de Seguridad Digital (CNSD), dependiente de la PCM, es el ente encargado de desarrollar el entorno de simulación especializado, diseñado para recrear escenarios de amenazas cibernéticas reales, con el objetivo de elevar el nivel de preparación nacional e internacional, y fortalecer la articulación interinstitucional.
La participación en este simulacro es gratuita. Los responsables de seguridad digital de las entidades públicas y privadas pueden inscribirse hasta el 26 de junio en www.gob.pe/simac2025, donde también encontrarán información detallada sobre el ciclo de capacitaciones gratuitas.
Como parte de la fase preparatoria, se ha programado un ciclo de seminarios web (webinars) para el fortalecimiento de las capacidades en seguridad digital de los equipos técnicos de las entidades participantes.
Durante las sesiones se abordarán temas como la gestión de incidentes de seguridad, el rol del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) en la prevención de amenazas, los planes de respuesta y recuperación ante incidentes, la detección y el monitoreo proactivo, así como la inteligencia en ciberseguridad, entre otros.
SIMULACROS ANTERIORES
Desde el 2022 se han realizado dos simulacros nacionales de ciberseguridad y se logró desarrollar con éxito un ensayo internacional con la participación de 364 especialistas de 102 entidades, incluyendo sector financiero, servicios básicos y entidades públicas de diversos rubros (hospitales, universidades, gobiernos regionales y municipales, hospitales, entre otros).
A este grupo se sumaron, por primera vez, expertos de instituciones públicas y privadas de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Guatemala. Se espera repetir la iniciativa, al menos, dos veces al año.
El año pasado, el CNSD se unió a la red de los Equipos de Respuesta ante Incidentes Cibernéticos Gubernamentales de los estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (CSIRTAmericas).