Telefónica se despide de Perú: vende el 100% de sus acciones a Integra Tec de Argentina

abril 14, 2025
Foto: Andina

Telefónica puso fin a su presencia en el país. Luego de 30 años y abrumada por problemas con la autoridad tributaria peruana, Telefónica Hispanoamérica S.A. vendió a Integra TecInternational Inc (Integra Tec, Argentina), la totalidad de su participación accionarial en Telefónica del Perú (TdP) equivalentes aproximadamente al 99,3% de su capital social.

“Este acuerdo permite que TdP continúe prestando servicios de telecomunicaciones a los más de 13 millones de clientes de la empresa en zonas urbanas y rurales del Perú, puntualizó Telefónica en una nota de prensa.

A través de un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (España) Telefónica informó que el precio de la compraventa de las acciones y del crédito es de aproximadamente 3.7 millones de soles peruanos, suma simbólica teniendo en cuenta la situación de TdP y el contexto del acuerdo alcanzado. 

El 14 de febrero de este año, la firma española que opera bajo la marca Movistar, entró en proceso concursal ante el Instituto de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). En ese sentido, Integra Tec (el nuevo dueño) ha designado como nuevo presidente de Directorio a Germán Ranftl, quien liderará el proceso de reestructuración. En tanto, un equipo de TdP, encabezado por Elena Maestre, continuará en funciones con el objetivo de apoyar la estabilidad de la operación.

A fin de hacerse del 100% de las acciones, Integra Tec hará una oferta pública de adquisición (OPA) por el remanente de las acciones (0,7%). Recordemos que parte del accionariado de Telefónica está en manos de pequeños accionistas que adquirieron paquetes de esos valores en el marco del programa Participación Ciudadana realizado durante el proceso de privatización.

Adicionalmente, como parte y en el marco de la transacción, Telefónica Hispam vendió a Integra Tec los créditos financieros frente a TdP derivados del contrato de crédito mercantil de fecha 14 de febrero de 2025. Ambas partes acordaron mantener a disposición de TdP el importe total no dispuesto del crédito de 1.549 millones de soles, cuyos desembolsos serán realizados en parte por Telefónica Hispam y en parte por Integra Tec.

SITUACIÓN DIFÍCIL

Telefónica del Perú arrastra, desde hace más de dos décadas, disputas fiscales por más de US$ 3,000 millones con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) por el pago de Impuesto a la Renta (IR), controversia que ha sido llevada por la firma española al Centro Internacional de Arreglo de Disputas de Inversión (Ciadi), del Banco Mundial (BM).

La filial registró unas pérdidas netas de 3.391,59 millones de soles peruanos en 2024, lo que supone multiplicar por 5,5 veces los números rojos del año anterior, y facturó 6.020 millones de soles, un 7% menos, según el diario El País (España). 

El diario español refiere también que, al cierre de 2024, la deuda de Telefónica Perú ascendía a 4.838 millones de soles. El mayor acreedor es la Sunat, con 2.473 millones de soles, en segundo lugar, figuran los tenedores de bonos emitidos por la compañía, en un volumen total de 2.365 millones de soles.

SOBRE INTEGRA TEC

El nuevo accionista posee amplia experiencia en América Latina, en las industrias de telecomunicaciones, servicios públicos, medios, energía, química y recursos naturales, así como también en la recuperación de compañías en dificultades financieras y situaciones especiales. 

Los objetivos del nuevo accionista son el mantenimiento y ampliación del servicio, la reestructuración de la deuda de la compañía en el marco del proceso concursal y el establecimiento de un plan de negocios sustentable con una estructura de capital sólida. 

“Integra Tec se propone trabajar en forma amistosa con los acreedores, proveedores, trabajadores, el Gobierno de Perú y todas las partes relacionadas con TdP, dice el comunicado.

NO SOLO SE VA DE PERÚ

El operador español emprendió hace algunos años un cambio en su estrategia para enfocarse en sus cuatro principales mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil, informó el diario La Tercera (Chile).

Así, en 2019, la operadora vendió a su competidora América Móvil sus filiales en Guatemala y El Salvador por 648 millones de dólares. En 2021, concretó la venta de su filial en Costa Rica a Liberty por 538 millones de dólares.

En 2025, vendió su filial argentina a Telecom por 1,250 millones de dólares, y también la colombiana a Millicom por 400 millones de dólares. Según La Tercera, medios españoles informan que Telefónica también considera vender su filial en Chile.