Indecopi abre procedimiento sancionador a Entel por impedir fiscalización

mayo 12, 2025

El Instituto de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), a través de la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor N.°3, inició un procedimiento administrativo sancionador de oficio contra Entel por no brindar la información que se le solicitaba.

La Dirección de Fiscalización del Indecopi -en el marco de una investigación sobre llamadas telefónicas realizadas para ofertar sus productos y/o servicios durante el primer trimestre de 2024- le solicitó dicha información, sin embargo, la telcom omitió enviarla sin justificación alguna.

La investigación se inició en julio de 2024. “Tras nueve meses, la falta de colaboración de Entel habría impedido un avance tangible en la fiscalización, obstaculizando la labor del Indecopi en la protección de los derechos de los consumidores”, precisó Indecopi en un comunicado.

Un procedimiento administrativo sancionador por omisión injustificada de información podría concluir con multas de hasta 50 UIT equivalente a S/ 267 500, tal como lo establece el Decreto Legislativo N° 807.

La falta de estos requerimientos por parte de las empresas detiene el progreso de las investigaciones en curso e impide descartar la existencia de otras posibles infracciones al Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Si bien este procedimiento se centra en la falta de información proporcionada por Entel, la fiscalización forma parte de un conjunto de fiscalizaciones a diversas empresas de sectores clave como el bancario, seguros y telecomunicaciones.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El año pasado, el Indecopi anunció que, a través de la Dirección de Fiscalización, empezó a aplicar la inteligencia artificial y herramientas de análisis de datos con el fin de identificar si las empresas cumplen o no con respetar la prohibición de las llamadas sin consentimiento o spam telefónico, para publicitar productos o servicios.

Los primeros resultados se dieron este año, dijo en declaraciones a Canal N, Milagros Pozo, directora de Fiscalización de Indecopi.

“El año pasado desarrollamos una campaña con el uso de herramientas de IA que nos ha permitido analizar siete millones de audios. Ya tenemos los primeros resultados de este análisis. Se trata de dos procedimientos administrativos sancionadores: uno contra Pacífico Seguro que no logró acreditar que tenía el consentimiento para hacer estas llamadas y, otra a Entel por no haber remitido información a Indecopi”, precisó.