Ley 32332 crea web para hacer denuncias digitales por delitos contra el patrimonio

mayo 13, 2025

Uno de los problemas sociales que se han agravado en los últimos años es la inseguridad ciudadana que se manifiesta en diversos tipos de delitos. Para sancionar a los delincuentes, el primer paso que debe dar el agraviado o víctima es denunciar el hecho delictivo; sin embargo, esta primera acción enfrenta un escollo: lo oneroso que es hacer una denuncia policial.

Muchas veces, las personas van de comisaría en comisaría porque no les aceptan la denuncia. En otros casos, el agraviado, después de hacer la denuncia, recibe llamadas de los denunciados. Es decir, la falta de reserva pone a la víctima en peligro inminente.

Es por ello que el Congreso de la República promulgó la Ley N° 32332 la cual establece que la Policía Nacional del Perú (PNP) implementará la plataforma Denuncia Digital. Desde este portal web los ciudadanos podrán registrar denuncias por delitos contra el patrimonio desde una PC o el celular sin necesidad de acudir presencialmente a una unidad policial.    

A fin de incluir la denuncia digital como un medio válido para formular denuncias relacionadas con delitos contra el patrimonio, la ley promulgada por el Congreso modificó el artículo 328 del Nuevo Código Procesal Penal.

La nueva norma establece que el Poder Ejecutivo aprobará el reglamento de la ley en un plazo máximo de 90 días calendario desde su entrada en vigor. A su vez, la PNP tendrá un plazo de 180 días calendario para implementarla. Se establecerá un periodo de prueba para supervisar el adecuado funcionamiento de la misma.

¿CUÁLES SON LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO?

De acuerdo con el Código Penal, los delitos contra el patrimonio son el hurto, robo, abigeato, apropiación ilícita, receptación, estafa y otras defraudaciones, fraude en la administración de personas jurídicas, extorsión, usurpación y daños.

También, por extensión, los delitos patrimoniales tipificados en leyes especiales (Ley Nº 30096), como los delitos informáticos contra el patrimonio.

Fuente: Estadísticas de la Criminalidad, Seguridad Ciudadana y Violencia. Julio setiembre 2024. INEI

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las denuncias por delitos contra el patrimonio constituyen el 67% del total. Asimismo, es el tipo de delito que más creció en el periodo comprendido entre 2020 y setiembre de 2024.

¿CÓMO FUNCIONARÁ DENUNCIA DIGITAL?

El trámite de la denuncia digital sigue el mismo procedimiento y requisitos para la denuncia presencial, establecidos en el Nuevo Código Procesal Penal. La PNP aplicará una ficha de valoración de riesgo a cada denuncia digital para priorizar las intervenciones y diligencias.    

La identidad del denunciante será verificada a través de la Plataforma Nacional de Identificación y Autenticación de la Identidad Digital (ID Perú).    

La plataforma Denuncia Digital interoperará con estas entidades públicas:

En línea con la Ley de Protección de Datos Personales, la PNP garantizará la seguridad y confidencialidad de la información. El uso indebido de la información contenida en la plataforma se sancionará conforme a la normativa penal vigente, pudiendo derivar en responsabilidades administrativas, civiles o penales.    

La Ley 32332 establece también que la plataforma Denuncia digital tendrá un periodo de prueba con la finalidad de supervisar su adecuado funcionamiento.

LAS OTRAS PLATAFORMAS

A la fecha, la PNP cuenta con el servicio electrónico gratuito Denuncia Policial Digital mediante la cual se tramitan de forma virtual solo denuncias por pérdida o robo de facturas, boleta de ventas, guía, carnet universitario, DNI, fotocheck de trabajo, licencia de conducir, SOAT y pasaporte.

En cambio, la plataforma Denuncia digital será más amplia pues abarcará los delitos contra el patrimonio en general. 

Igualmente, el Ministerio Público también permite realizar denuncias de manera virtual a través del Registro de denuncias por web.

DATOS

  • La norma fue aprobada el pasado 10 de abril de 2025 con 78 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención. Fue debatido en el Pleno del Congreso como el dictamen del Proyecto de Ley 10488/2024-CR, Ley que implementa la plataforma denuncia digital para el registro de denuncias digitales por delitos contra el patrimonio.