¿Viajas? conoce el estado de las vías con el visor de emergencias del MTC

mayo 5, 2025

¿Quién no aprovecha los días feriados o fines de semana para salir de la ciudad y dirigirse a diversos lugares para disfrutar de un buen descanso?. Un aspecto clave en los viajes es conocer con anticipación el estado de las carreteras. De esa manera, se evitan experiencias poco agradables hacia el destino elegido.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha puesto a disposición de la ciudadanía el  Visor de Emergencias, un mapa interactivo que permite conocer de forma sencilla el estado actual de las vías nacionales y otras infraestructuras de transportes: si alguna presenta restricciones, interrupciones o peligros debido a lluvias intensas, desbordes, huaicos u otros eventos naturales así como manifestaciones sociales.

Además, a través de esta herramienta se puede conocer la situación de la infraestructura terrestre, la infraestructura aérea, portuaria y ferroviaria que pueda verse afectada por fenómenos hidrometeorológicos.

El Visor de Emergencias está disponible de forma gratuita y puede ser consultado desde cualquier dispositivo con acceso a internet a través del siguiente enlace: https://saecoe.mtc.gob.pe/visor

Este visor incluye, además, detalles sobre la situación de las vías concesionadas a las 15 empresas privadas, así como las administradas directamente por Provías Nacional. Los usuarios pueden elegir entre las vistas satelital y de calles, lo que facilita la planificación de sus rutas.

MONITOREO CONSTANTE

El MTC destacó que el objetivo de esta herramienta digital es brindar información precisa y oportuna sobre el estado de las vías nacionales.

La información es validada y actualizada permanentemente por entidades especializadas del sector como Provías Nacional, la Dirección General de Programas y Proyectos en Transportes, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), garantizando datos oficiales y confiables durante las 24 horas del día, los 365 días del año.