Pese a la expansión de las tecnologías de la información, el uso de la web, las redes sociales y el comercio electrónico en las empresas peruanas es aun relativamente bajo. La primera Encuesta Nacional de Empresas (ENE) realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), revela, entre otros aspectos, el perfil digital de las empresas.
- Solo tres de cada 10 empresas tienen página web propia. En términos porcentuales, el 30,1% de empresas tiene página web.
- El porcentaje de firmas que utilizan redes sociales (Facebook, Twitter) es de 29,4%. Los porcentajes son mayores en el caso de las empresas medianas y grandes, donde llegan a 71,6% y 40,7%, respectivamente.
- El 44,3% de empresas utilizan Internet para promocionar sus productos. Este porcentaje es 39,16% en las grandes y medianas y 44,9% en las pequeñas y microempresas.
- 14 de cada 100 empresas realizaron compras por Internet y 7 de cada 100 vendieron sus productos por Internet: El 13,9% de las empresas ha realizado compras por internet para su empresa durante el 2014. A nivel sectorial, el 19.6% de las empresas del sector Servicios ha realizado compras por internet seguido del sector Construcción con 17,1%. El 24,7% de las medianas y grandes empresas ha comprado insumos mediante dicha modalidad, mientras que el 14,2% de las pequeñas empresas y el 12,5% de las microempresas lo han hecho.
- El 7% de las empresas ha realizado ventas por internet. Los porcentajes son mayores en los sectores Servicios con 10,7% y Comercio con 7,2% de las empresas. El 14,5% de las medianas y grandes empresas ha vendido mediante dicha modalidad, mientras que el 7,1% de las pequeñas empresas y el 6% de las microempresas realizaron lo mismo.
- Casi el total de las empresas tienen acceso a internet: En el año 2014, respecto a las diversas tecnologías de información y comunicación a las que tuvieron acceso las empresas, el 93,5% de las empresas tuvo acceso a internet, el 8,6% a intranet, el 3% a extranet y el 6,5% no tiene acceso a estas tecnologías.
- Las empresas que tuvieron mayor acceso a internet según actividad económica se encuentran en Información y comunicaciones (99,3%), Inmobiliarias (99,2%), Financieras (98,9%), Profesionales, científicas y técnicas (98,8%), y otras actividades de servicios (98,3%).
La primera Encuesta Nacional de Empresas (ENE) fue realizada en el año 2015 a solicitud y en cooperación con el ministerio de la Producción (Produce).
Esta encuesta especializada es uno de los principales instrumentos metodológicos transversales para la implementación de políticas de desarrollo productivo. Abarcó a 19 mil 204 empresas, ubicadas en todos los departamentos del país, incluyendo la Provincia Constitucional del Callao, que registraron actividades durante el 2014, y cuyas ventas anuales fueron iguales o mayores a 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
La información obtenida también sirve de apoyo para monitorear los resultados de las distintas acciones ya implementadas por el ministerio de la Producción (Produce) en el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), así como, medir los indicadores de desempeño del Programa Presupuestal de Desarrollo Productivo de las Empresas en el marco del Presupuesto por Resultados (PpR).
También puede leer: Pymes prefieren utilizar las redes sociales que tener una página web propia