Los teléfonos celulares son una herramienta importante de trabajo y de relaciones personales. Sin embargo, también es usado para cometer fechorías. Su venta indiscriminada ha generado un ambiente propicio para los delitos.
Es por ello que, a partir del 2 de enero de 2017, las empresas operadoras solo activarán líneas prepago luego de la respectiva identificación biométrica del comprador, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Con este objetivo, los sistemas biométricos de las empresas (que permiten la validación de la huella dactilar de los interesados en contratar una línea móvil prepago) estarán conectados a las bases de datos del Reniec.
A la fecha, el registro biométrico es obligatorio solo cuando la compra de la línea se realiza en las oficinas de las empresas, pero no en los distribuidores autorizados donde solo se piden los datos de las personas. Pero la norma del ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) establece que todos deberán contar con este sistema a partir de 2017.
“El periodo de aplicación progresiva de esta medida, cuya vigencia inició en junio de este año y en la cual los distribuidores de las empresas operadoras utilizaron un sistema de identificación no biométrico, concluirá este domingo. Por tanto, desde el próximo lunes, ninguna empresa operadora podrá activar servicios móviles prepago si carece de sistemas biométricos”, explicó Gonzalo Ruiz Díaz, presidente del Consejo Directivo del Osiptel.
FISCALIZACIONES
Osiptel realizará fiscalizaciones en los puntos de venta de las empresas operadoras para garantizar que la validación de identidad se realice antes de cualquier contratación.
“Todas las empresas deben sujetarse a este procedimiento y vamos exigir que se cumpla esta medida, porque es un derecho que los usuarios contraten sus líneas prepago de manera segura”, resaltó.
Ruiz Díaz explicó que el Osiptel ha coordinado con las empresas operadoras para el cumplimiento de esta medida. “El ente regulador ha analizado los procedimientos de validación biométrica de cuatro de las cinco empresas que operan en el mercado de telefonía móvil en el Perú”, indicó.
Recordemos que el Ministerio del Interior estableció un plan para reducir el robo de celulares o su uso para cometer delitos. Se habían registrado casos que un solo usuario tenía miles de líneas o que un usuario tenía una o varias líneas sin haberlas contratado. Para revertir este problema se estableció un cronograma de apagado de líneas “fantasma” y además se estableció que debía ser obligatorio identificar los DNI de los usuarios utilizando lectores biométricos, lo cual Osiptel fijo ocurriría a partir de enero del 2017.
UN POCO MÁS
- Entel y Claro habían iniciado acciones en el Indecopi contra Osiptel por considerar como una barrera burocrática el cobro por el uso obligatorio del sistema biométrico al momento de afiliar nuevos clientes prepago.
- Claro considera que el acceso debería ser “gratuito” dado que se trata de un aspecto de seguridad ciudadana y de interés nacional.
- Ambos afirmaron que el sistema debería aplicarse también a los operadores móviles virtuales, específicamente a Virgin Mobile ya que deja una puerta abierta para la delincuencia
- Entel desistió de la demanda. Solo queda Claro.
También puede leer: