Las rumas de folderes de historias clínicas transportados en carritos o en los brazos de personal de archivo de los centros de salud quedarían atrás con la implementación de un sistema electrónico a partir del DNI biométrico.
El Ministerio de Salud anunció que junto con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) buscan desarrollar un sistema que permita un registro único de historias clínicas electrónicas para todo el Sistema Nacional de Salud.
El sistema, que busca aprovechar la información y la tecnología del DNI electrónico, agilizaría las más de 100 millones de atenciones anuales en los ocho mil establecimientos de salud del país.
“Estamos trabajando la ficha médica y la historia clínica electrónica para que, solo con la presentación del DNI, se logre rescatar la historia clínica de las personas”, detalló el ministro de Salud Fernando D’Alessio.
“Se espera generar un sistema donde se verá el uso de medicamentos de la persona, los diagnósticos, los problemas de salud que tiene, etc. De ser así, el paciente podría ir a cualquier hospital y el médico podría acceder a su información médica para así recibir un mejor tratamiento”, agregó.
El titular de Salud explicó que, aprovechando la capacidad del Reniec, se podría lograr cubrir a todos los pacientes del país con una única información.
Adiós a la suplantación
Además, se evitarían los casos de suplantación de personas, que es uno de los más frecuentes detectados en la red del Minsa. “Hemos visto que hay gente que usa el Seguro Integral de Salud (SIS) sin ser beneficiaria o que incluso obtiene medicamentos o hasta servicios funerarios cuando ya han fallecido mucho tiempo atrás”, puntualizó.
Por su parte, el jefe del Reniec Jorge Yrivarren agregó que el DNI electrónico permite contener una gran cantidad de información y es uno de los documentos de autentificación de las personas más modernos que existen.
Marco legal
La implementación de las historias clínicas electrónicas en el país ya cuenta con un marco legal. El 13 de febrero de 2016 se publicó mediante Decreto Supremo Nº 008-2016-SA el Reglamento de la Ley Nº 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas.
Asimismo, el 29 de diciembre de 2016 fue promulgado el Decreto Legislativo 1306 que optimiza procesos vinculados al registro nacional de historias clínicas electrónicas.
- Datos:
El Minsa es uno de los pioneros de la tecnología digital con los certificados de nacidos vivos implementado en más de 1,000 centros de salud.
Por esta tecnología, apenas los niños nacen, se les otorga un certificado que acredita que sus datos están digitalizados, lo que le permite posteriormente obtener su DNI. Actualmente se cuenta con la capacidad de generar el certificado de nacido vivo automático en 90% de los centros de salud.