4 tips para enseñar a los niños a reciclar y a cuidar el planeta

octubre 29, 2025

En el Perú se generan cerca de 23 852 toneladas de residuos sólidos cada día, de las cuales el 78 % podría aprovecharse, pero solo el 2 % se recicla efectivamente, de acuerdo con el Ministerio del Ambiente. Frente a esta realidad, la educación ambiental se convierte en un eje clave para cambiar hábitos desde los hogares.

Por ello, en el marco de la Semana de la Educación Ambiental, que se celebra del 28 al 31 de octubre, MAPFRE invita a las familias peruanas a promover la sostenibilidad desde casa, enseñando a los niños a reciclar y fomentar hábitos que fortalezcan la conciencia ambiental desde la niñez.

“Cuidar el planeta también es cuidar nuestra salud y la de las próximas generaciones. Enseñar a los niños a reciclar desde casa refuerza valores de responsabilidad, respeto y bienestar compartido. Son pequeñas acciones cotidianas que generan grandes cambios en nuestra forma de vivir”, señala Norma Nakamura, subdirectora Bienestar Social y Salud de MAPFRE.

Ante este desafío, Norma propone una serie de acciones concretas que las familias pueden aplicar para promover la sostenibilidad desde el hogar y enseñar a los más pequeños a cuidar el planeta.

  • Aprender jugando: Utiliza aplicaciones o juegos educativos sobre reciclaje y medio ambiente para enseñar de manera divertida. Existen opciones gratuitas que incluyen desafíos y trivias que ayudan a reforzar conceptos de sostenibilidad mientras se entretienen.
  • Separar con colores: Coloca tachos diferenciados (verde, amarillo, azul) con etiquetas o dibujos para que los niños identifiquen fácilmente cada tipo de residuo. Además, puedes colocar los tachos en lugares visibles de la casa para que el reciclaje se integre naturalmente en su rutina diaria.
  • Reutilizar con creatividad. Convierte materiales reciclables en juguetes, manualidades o decoraciones. Así se refuerza el valor de dar un segundo uso a los objetos. Esta práctica estimula la imaginación, refuerza la motricidad y enseña que el cuidado del planeta también puede ser divertido.
  • Incorporar recompensas positivas. Reconocer la constancia de los niños motiva a que el reciclaje se vuelva parte de su rutina diaria. Puedes usar un calendario o “tabla verde” para marcar los días que reciclan y premiarlos con actividades que disfruten, como una salida o su postre favorito.
  • Dar el ejemplo: Los adultos son los primeros modelos. Separar residuos, evitar plásticos de un solo uso, reducir el consumo energético, sembrar, cuidar de las plantas y áreas verdes son gestos que los niños imitan. Mostrar coherencia entre lo que se dice y lo que se hace es la mejor forma de transmitir valores ambientales que perduren. «Si cada familia enseña con el ejemplo, estaremos creando una cultura de cuidado que trascienda generaciones”, agrega Norma Nakamura.

Estas prácticas sencillas complementan el trabajo que realizan las escuelas con sus brigadas ambientales, creando un puente entre el aula y el hogar. Además, contribuyen al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12: Producción y consumo responsables, que promueve un uso más eficiente de los recursos naturales.

Durante la Semana de la Educación Ambiental, MAPFRE reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la educación y la promoción de hábitos responsables que protejan el medio ambiente y fortalezcan el bienestar de las familias peruanas.