Ciberseguridad e interoperabilidad: los ejes del salto digital más ambicioso del Banco de la Nación

septiembre 25, 2025

El Banco de la Nación (BN) está presente en distritos en los que, en muchos casos, es la única oferta bancaria. Es por ello que, con una inversión superior a los S/ 240 millones (US$ 65.7 millones) y con el respaldo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la entidad financiera estatal puso en marcha la mayor transformación digital de su historia, que modernizará sus servicios financieros y ampliará el acceso de millones de peruanos a una banca más ágil, segura e inclusiva.

El proyecto se desplegará en tres frentes: el fortalecimiento institucional del banco, la modernización de su capacidad digital —incluyendo un nuevo core bancario e interoperabilidad de servicios—, y un robusto plan de ciberseguridad con infraestructura de respaldo y centro de operaciones especializado.

La iniciativa busca atender una de las principales brechas del sistema financiero peruano: la falta de acceso en zonas rurales y comunidades vulnerables, y beneficiará de manera directa a millones de usuarios que enfrentan barreras para acceder a servicios bancarios, como mujeres, pueblos indígenas y personas con discapacidad. Además, con esta modernización tecnológica, los millones de usuarios del BN podrán realizar sus operaciones y trámites de manera más rápida, fácil y segura.

“Actualmente, el banco tiene presencia en el 94% de los distritos del país, con esta transformación digital apuntamos al 100%. A través de los canales digitales queremos que llegue a los hogares y centros de trabajo de las personas. La población verá un trabajo más seguro – sobre todo ante tantos ataques tecnológicos-, más eficiente y tener una mayor interoperabilidad”, comentó el presidente ejecutivo del BN, José Ricardo Stock Capella.

El financiamiento proviene de un préstamo de US$ 40 millones del BID, complementado con un aporte local del BN de US$ 25.7 millones, según el Contrato de Préstamo N.° 5965/OC-PE suscrito entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el BID. El Banco de la Nación será el ejecutor de la iniciativa a través de una unidad especializada creada específicamente para garantizar su correcta implementación. El proyecto se ejecutará en un plazo de cinco años.

El especialista de mercados financieros del BID, Francisco Demichelis y el presidente del Banco de la Nación José Ricardo Stock Capella durante el anuncio del proyecto de transformación digital. Foto: BN.

Al respecto, el recientemente promulgado Reglamento de la Ley de Gobierno Digital ha establecido que las entidades públicas usen obligatoriamente las plataformas interoperables del Estado, entre ellas Págalo.pe, la plataforma de pagos digitales del Estado Peruano, a cargo del Banco de la Nación.

  • El BN cuenta con 570 agencias, más de 16 mil agentes corresponsales y cerca de 1,300 cajeros automáticos. Alrededor de 1,5 millones de ahorristas mantienen cuentas con saldos que, aunque modestos —entre S/ 350 y S/ 500 en promedio—, representan un primer paso hacia la formalización financiera.
  • A través de Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) y agentes municipales, lleva servicios financieros a comunidades rurales y amazónicas, donde el acceso a una entidad bancaria es casi inexistente. 
  • La institución también promueve programas de educación financiera para adultos mayores, jóvenes y comunidades nativas, fomentando el ahorro y el uso de productos digitales. Además, ha entregado más de 100 mil tarjetas de débito a peruanos en situación vulnerable y ofrece préstamos a trabajadores y pensionistas del sector público con tasas promocionales, así como tarjetas de crédito sin membresía, diseñadas para ampliar el acceso a servicios financieros formales.

El BN cuenta con una variedad de servicios digitales. Los de mayor dinamismo son la plataforma Págalo.pe, la banca por internet y el aplicativo BN App.

  • Plataforma Págalo.pe: Portal web y app para pagar tasas, trámites, impuestos y multas de más de 5,000 entidades con tarjeta de débito, crédito o cuentas BN. Entre los conceptos más utilizados destacan los pagos a SUNAT, Poder Judicial, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, expedición de pasaportes, trámites migratorios, licencias de conducir, partidas registrales, entre otros. Brinda comprobantes electrónicos al instante, agilizando trámites en línea y evitando colas.
  • BN en Línea: banca por Internet que permite consultar saldos y movimientos, pagar préstamos, transferir entre cuentas del BN o a otros bancos (vía CCI), pagar servicios públicos y privados, tributos de SUNAT, tasas judiciales y otros conceptos. Disponible las 24 horas desde cualquier computadora o navegador móvil.
  • Aplicativo móvil “BN App”: a través de ella se puede hacer consultas y transferencias en tiempo real a cuentas propias y de terceros dentro del BN. Pago de servicios, tasas y préstamos, recargas de celulares y retiro de efectivo sin tarjeta (BN Token). Generación de códigos QR para transferencias o pagos en comercios afiliados. Activación y desactivación de tarjetas de débito, control de límites y alertas de seguridad.

Otros servicios digitales son:

Pago de programas sociales: Cuenta DNI: una cuenta de ahorro 100 % digital en alianza con el Banco de la Nación, vinculada al Documento Nacional de Identidad, para recibir bonos, subsidios y transferencias del Estado. Se activa de manera virtual y se opera desde la app Bim o cajeros del BN.

Canales complementarios como agentes Multired y Multired Virtual que permiten operaciones rápidas como depósitos, retiros, pagos y transferencias en establecimientos autorizados. Asimismo, Chatbot y WhatsApp BN, atención en línea para consultas de productos, tasas y requisitos.