Congreso establece que la inscripción de partidos políticos sea con autenticación biométrica

abril 30, 2025

El Congreso de la República aprobó un proyecto de ley que establece que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) será la entidad encargada de realizar la verificación de las fichas de afiliación política para lo cual usará tecnología biométrica. Esto, con el fin de evitar que los ciudadanos sean inscritos en las organizaciones políticas sin su conocimiento como ha ocurrido en este proceso electoral.

La decisión fue tomada por el Parlamento a más de una semana de que, a través de las redes sociales, cientos de ciudadanos denunciaron estar afiliados a partidos políticos sin su conocimiento o consentimiento luego de ingresar al enlace   https://sroppublico.jne.gob.pe/Consulta/Afiliado?s=09 que administra el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). 

Ante esto, los ojos se posaran sobre el Reniec, sin embargo, la entidad electoral respondió que “no emite opinión sobre la autenticidad legal de una firma; solo verifica su coincidencia gráfica o dactilar con el registro del ciudadano”. 

Asimismo, invocó al Congreso a retomar el debate de la iniciativa que propone la implementación del ID Perú, una herramienta tecnológica que permite validar la identidad mediante biometría facial, con el fin de que el proceso de afiliación partidaria se realice de manera segura y confiable con el reconocimiento del rostro de cada ciudadano.

Es así que, por 94 votos a favor, tres en contra y cinco abstenciones, esta mañana (miércoles 30 de abril), se aprobó en segunda votación, el  dictamen recaído en el Proyecto de Ley 8189/2023-JNE, que modifica la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, para precisar disposiciones sobre la verificación de firmas a cargo del Reniec.

CLAVES DEL DICTAMEN

La propuesta fue sustentada por el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), quien remarcó la existencia de un vacío normativo en la verificación de firmas que realiza el Reniec vía convenio con el JNE, por lo que la propuesta regulariza sus funciones.

  • La propuesta aprobada modifica el párrafo primero del artículo 7 de la Ley 2809, donde se indica que el padrón de afiliados está compuesto por fichas de afiliación con los respectivos números de documento nacional de identidad (DNI) que son presentados ante el Registro de Organizaciones Políticas del JNE en medio impreso y digital.
  • Se incorpora el artículo 8-A a la Ley Organizaciones Políticas, en el que se precisa que el Reniec verifica las firmas de los padrones de afiliados de las organizaciones políticas, incluyendo a los integrantes de los comités partidarios, así como la relación de adherentes a la inscripción de una organización política, quienes no pueden adherirse a otra en el mismo periodo electoral ni estar afiliados a otra organización política.
  • Para la verificación de firmas, el Reniec dispone el uso estandarizado de mecanismos digitales u otros medios análogos, y remite en el plazo de treinta días hábiles a! Registro de Organizaciones Políticas del JNE el resultado de la verificación.

Con esta norma, el Reniec ahora podrá hacer uso de tecnología para el reconocimiento facial, de tipo biométrico y con ello, según señaló a RPP Carlos Ramos, asesor de la gerencia del Reniec. “No se podrá cuestionar la afiliación a una organización política porque esta tecnología no sólo verifica la firma, sino la identidad completa de una persona”, dijo.

Al conocerse la decisión del Parlamento, tanto el JNE como el Reniec emitieron un comunicado conjunto en el que invocan al Poder Ejecutivo a promulgar la digitalización de inscripción de partidos “en el más breve plazo”.

“El JNE y el Reniec saludan la reciente aprobación, por parte del Congreso de la República, del proyecto de ley que permitirá que los partidos políticos puedan inscribirse mediante la autenticación biométrica con el rostro de cada ciudadano. Esta medida representa un avance significativo en la digitalización, seguridad y transparencia del sistema democrático peruano”, dice el comunicado.

MÁS INFORMACIÓN

  • Este dictamen recibió la primera votación favorable de parte del Pleno el 13 de marzo, pero la segunda votación se ha logrado mes y medio después, a raíz del escándalo que involucra a 32 de los 43 partidos políticos que presentan firmas observadas durante su proceso de inscripción.
  • Los titulares del JNE y del Reniec acudirán el martes 06 de mayo a la comisión de Constitución para discutir las normas que establezcan sanciones.