Continúa el bloqueo de celulares: en noviembre se deshabilitarán otros 300 000 móviles no registrados

noviembre 6, 2025

Los celulares se han convertido en herramientas muy útiles para las personas, pero ese mismo nivel de utilidad ha dado lugar a que sean el blanco preferido de la delincuencia y por ello, ocupan un lugar importante en toda estrategia contra la ola delictiva que afecta al país.

Es así que, dentro de las acciones para reforzar la seguridad ciudadana, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) bloqueará en noviembre, otro grupo de 300 000 móviles que están vinculados a personas con historial negativo, es decir, equipos que no se encuentran en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg).

El proceso de bloqueo se realizará en tres etapas: el 4, 11 y 18 de noviembre, fechas en las que se bloquearan 100 000 equipos móviles en cada semana. Esta medida busca combatir el comercio ilegal de equipos móviles y fortalecer la seguridad ciudadana en medio del estado de emergencia que rige para Lima y Callao.

Los celulares bloqueados con comportamiento negativo no podrán cursar tráfico en ninguna de las cuatro empresas operadoras, con lo que se espera reducir el número de llamadas con fines delictivos y reducir el mercado negro de venta de celulares.

“Esta medida se suma al bloqueo de más de 1.8 millones de equipos móviles calificados de alto riesgo por no estar en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo, llevado a cabo de abril a octubre de este año. Con esta nueva orden superaremos los dos millones”, sostuvo el presidente ejecutivo (e) del Osiptel, Jesús Guillén Marroquín.

¿CÓMO ES EL PROCESO DE BLOQUEO?
  • El sistema Renteseg, administrado por el Osiptel, enviará a las empresas operadoras la orden de bloqueo de celulares que no están registrados en la lista blanca y relacionados a personas que usan código IMEI alterados (inválidos o clonados).
  • Luego de ello, las empresas tendrán un plazo de hasta dos días hábiles para enviar a sus abonados el mensaje de texto (SMS) informando que el bloqueo de estos equipos se realizará como máximo en dos días hábiles.
  • Si una persona recibe este mensaje y considera que adquirió el celular de forma lícita, puede acudir a las oficinas de atención del Osiptel a nivel nacional, llevando el equipo y, de ser el caso, el comprobante que acredite su compra lícita. El personal del regulador realizará las verificaciones para determinar que el equipo no haya sido alterado.
  • Si supera las validaciones, el usuario deberá firmar una declaración jurada en la que afirme haber adquirido su equipo de manera legal y así se registrará en la lista blanca.
¿QUÉ ES EL RENTESEG?

El Renteseg es una base de datos con dos componentes. Una lista de los equipos que no pueden ser habilitados por estar relacionados a personas que usan código IMEI inválidos o clonados (Lista Negra); y la lista de los que sí pueden ser habilitados (Lista Blanca). 

Fue creado en 2017 con la finalidad de prevenir y combatir el hurto, robo y comercio ilegal de equipos móviles, dentro del marco del fortalecimiento de la seguridad ciudadana. Está bajo la dirección del Ministerio del Interior (Mininter) pero Osiptel está a cargo de la implementación y operación de este sistema. 

Desde la puesta en marcha del Renteseg, los reportes diarios de robo de celulares se redujeron en aproximadamente 38 % al pasar de un promedio de 6456 equipos robados por día, en 2017, a 4036 a septiembre de 2025, según cifras de Osiptel.

ENLACES DE INTERÉS

Bloqueo de celulares

Lista Blanca Renteseg