En un mundo hiperconectado, cada usuario tiene un papel en la construcción de un entorno digital más seguro. Este 23 de agosto puede ser un buen momento para reforzar nuestras prácticas digitales y recordar que la prevención en la mejor defensa.
Cada vez que nos conectamos, tomamos decisiones que pueden proteger o poner en riesgo nuestra seguridad digital. Sin importar la edad o la experiencia: todos somos parte de un entorno donde la prevención es clave. El Día Internacional del Internauta, que se celebra cada 23 de agosto, no es solo una efeméride tecnológica: es un recordatorio que, como usuarios, tenemos un rol activo en anticipar amenazas y navegar con criterio.
La conectividad ha abierto un mundo de oportunidades, pero también ha ampliado el campo de acción de los ciberdelincuentes. En este contexto, Manuel Santa Cruz, subgerente de Seguridad de la Información de Entel, comparte siete errores comunes que debemos evitar para proteger nuestra información y privacidad al navegar por internet:
1. Ignorar las actualizaciones del sistema: Posponer las actualizaciones del sistema operativo o aplicaciones deja vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los delincuentes digitales. Mantener todo al día es una barrera efectiva contra ataques.
2. Conectarse a redes Wi-Fi públicas sin protección: Las redes abiertas, como las de cafés o aeropuertos, pueden ser interceptadas con facilidad. Evita realizar operaciones sensibles y, si es necesario conectarse, utilizar una VPN para cifrar la información.
3. Compartir en exceso información personal en redes sociales: Publicar datos como ubicación en tiempo real, rutinas diarias o imágenes con documentos a la vista facilitan ataques de suplantación de identidad o robo. Ajustar bien la configuración de privacidad y ser cuidadoso con lo que se publica es clave.
4. Hacer clic en anuncios o ventanas emergentes sin verificar su procedencia: Muchos ciberdelincuentes utilizan pop ups llamativos con mensajes como “¡Has ganado un premio!” o “Actualiza tu software” para instalar malware, programas malignos, en tu dispositivo.
5. Descargar archivos o aplicaciones desde sitios no oficiales: Bajar películas, música o aplicaciones desde páginas desconocidas pueden contener virus, spyware o programas para robar datos.
6. Ingresar datos personales en formularios sospechosos: Es importante no ingresar información personal, como tu DNI, dirección o número de tarjeta, en formularios sospechosos y atender siempre las alertas de seguridad del navegador.
7. Ignorar las alertas de seguridad del navegador: Cuando Chrome, Firefox o Safari te advierten que una página no es segura, forzar la entrada puede exponerte a ataques.