El trámite para obtener la Placa Única Nacional de Rodaje se podrá realizar a través del Sistema de Intermediación Digital (SID-Sunarp)
El procedimiento de cambio de placa vehicular en Perú, especialmente con el proceso de reemplacamiento obligatorio que se está desarrollando, tiene un nuevo aliado. A partir del 1 de agosto, ese trámite podrá realizarse de manera 100 % digital a través del Sistema de Intermediación Digital (SID-Sunarp), sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina registral.
Esta nueva modalidad – establecida mediante la Resolución N° 00094-2025-SUNARP/SN – reduce los tiempos de atención del trámite de siete días hábiles a tan solo cinco minutos, destacó la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
Principalmente, está dirigido a los vehículos de uso particular (categoría M1 y «sin categoría» con clase registrada) que fueron matriculados (inscritos en la Sunarp) antes del 1 de enero de 2010 y que aún conservan el modelo antiguo de placa color amarillo, azul o crema antigua.
No requieren hacer este cambio de placa obligatorio aquellos que fueron adquiridos o realizaron algún trámite registral (como transferencia de propiedad) después de esa fecha y ya cuentan con la placa modelo nueva.
En el caso de vehículos inscritos antes del año 1997, el trámite de cambio de placa aún no estará disponible, mientras Sunarp desarrolla una solución tecnológica específica para este grupo de usuarios.
¿CÓMO REALIZAR EL TRÁMITE?
- Ingresar a www.sunarp.gob.pe y acceder a la sección Servicios en Línea.
- Dirigirse a la plataforma SID-Ciudadano y seleccionar la opción Cambio de Placa Única Nacional de Rodaje.
- Validar los datos del propietario del vehículo.
- Realizar el pago del derecho registral (S/ 25.60) con tarjeta de débito, crédito o mediante la app Yape.
- Descargar la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica (TIVe) y la orden de giro con firma automatizada a través del sistema Síguelo Plus.
- Con la orden de giro, los usuarios podrán acudir a la Asociación Automotriz del Perú (AAP) para obtener su nueva placa física.
CRONOGRAMA:
Para evitar aglomeraciones y facilitar el proceso, el reemplacamiento se está realizando de manera escalonada, según el último dígito de la placa actual. Este cronograma se inició en junio de 2025 y se extenderá hasta noviembre de 2027, de acuerdo con el cronograma aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
- Placas terminadas en «0»: junio, julio y agosto de 2025.
- Placas terminadas en «1»: septiembre, octubre y noviembre de 2025.
- Y así sucesivamente hasta las placas terminadas en «9», que tendrán su plazo hasta noviembre de 2027.
Es crucial que los propietarios cumplan con el cronograma establecido, ya que circular con una placa antigua fuera del plazo asignado se considera una infracción grave.

¿QUÉ ES EL REEMPLACAMIENTO?
El reemplacamiento obligatorio de vehículos en Perú es una medida impulsada por el MTC que busca modernizar y estandarizar el sistema de identificación vehicular en el país.
Consiste en la sustitución de las placas de rodaje antiguas por las nuevas Placas Únicas Nacionales de Rodaje, que incorporan elementos de seguridad y tecnología avanzada. Se busca que todos los vehículos en circulación cuenten con un sistema de identificación uniforme.
Las nuevas placas cuentan con características de seguridad que dificultan su falsificación y adulteración, lo que contribuye a combatir el robo de vehículos y la informalidad en el parque automotor.
Los elementos de seguridad y el dispositivo electrónico de radiofrecuencia (conocido como tercera placa) facilitan el control y la fiscalización por parte de las autoridades.
Las nuevas placas de rodaje presentan un diseño y características de seguridad mejoradas que incluyen:
- La palabra «PERÚ» grabada.
- Un holograma de seguridad.
- Colores específicos según el tipo de servicio del vehículo (ej. blanco para articulares, amarillo para carga, etc.).
- Un dispositivo electrónico de radiofrecuencia (tercera placa) que se adhiere al parabrisas del vehículo.
El reemplacamiento involucra principalmente dos entidades. La Sunarp, como entidad encargada del registro de bienes muebles (incluyendo los vehículos) y a la AAP, a cargo de la fabricación y comercialización de las Placas Únicas Nacionales de Rodaje. Su rol está regulado por un contrato de concesión.
NORMATIVA RELACIONADA
El marco legal que sustenta el reemplacamiento obligatorio de vehículos en Perú se basa principalmente en las siguientes normativas:
- Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre: establece los principios y disposiciones generales que rigen el transporte y tránsito terrestre en el país.
- Decreto Supremo N° 017-2008-MTC, que aprueba el Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje: Establece el diseño, las características, la clasificación, los procedimientos para la manufactura, obtención y expedición de la Placa Única Nacional de Rodaje (PUNR).
- Resolución Ministerial N° 256-2025-MTC/01.02 (13 de mayo de 2025): aprueba el cronograma del Proceso General Extraordinario de Cambio de Placas para vehículos de uso particular (categoría M1 y «sin categoría» con clase registrada) cuyas matrículas fueron inscritas antes del 1 de enero de 2010.